Los estudiantes rechazaron propuesta
Los estudiantes secundarios rechazaron anoche una nueva propuesta de obras de infraestructura en las escuelas realizada por el ministro de Educación de la Ciudad,
Esteban Bullrich, y anunciaron que continuarán las tomas en los establecimientos, que ya llevan 20 días.
Uno de los voceros de los estudiantes expresó "la disconformidad" de los alumnos ante la iniciativa presentada por Bullrich durante un encuentro que comenzó luego de una movilización de protesta que partió desde el Ministerio de Educación de la Nación y finalizó en la cartera porteña.
"Las tomas van a volver mañana (por hoy). El plan de obras no incluye a muchos colegios", tiene "contradicciones e irregularidades", expresó uno de los líderes de los estudiantes.
Según la resolución estudiantil, los alumnos rechazaron el proyecto del gobierno de Mauricio Macri porque promueve obras edilificas para diez establecimientos, pero no para otros 14.
Los referentes de la protesta dieron a Bullrich, tras un acuerdo con el conjunto, un plazo de una semana para responder a los cuestionamientos planteados al proyecto oficial y convocar a un nuevo encuentro con alumnos, padres y docentes.
Además de la continuidad de las tomas, que esta vez abarcaría a varias más de la seis escuelas ocupadas hasta ayer, los estudiantes aseguraron que repetirán en los próximos días las movilizaciones, tal como hicieron antes de concurrir al ministerio porteño.
"La educación está siendo mansillada y destruida, no sólo por el gobierno de la Ciudad sino también vemos la complicidad del gobierno nacional", afirmó el vocero.
La propuesta
Durante el encuentro con 50 estudiantes y siete padres, Bullrich propuso organizar una mesa mensual de diálogo y seguimiento de obras en la Legislatura porteña con padres, alumnos y diputados para solucionar el conflicto que lleva 20 días.
"Cada establecimiento educativo reciba el estado del Plan de obras tres veces por año: marzo, julio y diciembre", afirmó.
Además, Bullrich puso como prioridad la realización de trabajos de "impermeabilización, gas, calderas, baños y control de plagas" de los establecimientos de media.
El funcionario, pese a la decisión de los estudiantes de seguir la protesta, aseveró que el "conflicto se está encauzando a nivel institucional", por lo que afirmó que "la continuidad del diálogo" con las autoridades de los colegios llevará a la solución del conflicto.
"Esto no le hace mal a Mauricio Macri, le hace mal a la educación pública. Hay un aprovechamiento erróneo de un reclamo que yo reconozco legítimo", agregó
Por su parte, un grupo de estudiantes alineados en la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) anunció que extenderán la ocupación en las tres sedes de Ciencias Sociales a la Facultad de Filosofía y Letras, ambas de la UBA.
El presidente de la FUBA, Alejandro Lipcovich, dijo a DyN que "el estado de las escuelas secundarias es similar en todo el país", y destacó que los estudiantes de Formosa "van a tomar los colegios, donde no se puede encontrar ni un picaporte". (DyN)
Artículos relacionados