Viernes 27 de junio 2025

CGT: siguen las polémicas

Redacción 23/10/2011 - 04.34.hs

El miembro del Consejo Directivo de la CGT Omar Plaini le restó importancia ayer al intento de un sector de la central gremial para remover a su titular, Hugo Moyano, y sostuvo que "no hay motivos" para adelantar la elección de autoridades.
Luego de que el sector de los denominados "Gordos" de la CGT intentó sin éxito adelantar el recambio de autoridades, Plaini ratificó la idea de que las elecciones en la central obrera sean en julio de 2012.
"Nosotros no vemos ningún motivo para apresurar nada. Aquellos sectores que tengan otra mirada tendrán que discutirlo dentro de la CGT", afirmó el titular del Sindicato de Canillitas.
"Siempre hay matices hacia el interior del movimiento obrero. Veremos cuando llegue la hora del Congreso de la CGT, en junio del año que viene, allí se tomarán las decisiones que correspondan", agregó el sindicalista, en declaraciones a Radio El Mundo.
Además, desestimó y calificó como una "expresión de deseo" las declaraciones del titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano -del sector de los "Gordos"-, quien había dicho que Moyano debía abandonar la conducción de la CGT porque estaba "agotado".
En este sentido, Plaini indicó que "Moyano tiene como respaldo su propia coherencia" y calificó al líder de la central gremial como "un hombre que ha estado al frente de todas las batallas, básicamente en los ´90, y en este momento apoya un proyecto de país".
El sindicalista y mano derecha de Moyano negó que el Gobierno estuviera propiciando la salida del titular de la CGT y recordó que ellos apoyan a la gestión kirchnerista desde hace "varios años".
"Yo no tengo por qué pensar que el Gobierno esté influyendo en nada, porque son temas que discuten los trabajadores. Además, tenemos un apoyo al Gobierno que lleva varios años, así que no tengo por qué pensar eso", sostuvo el canillita.

 

Límites.
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de que la Casa Rosada ponga límites el año que viene a las subas salariales y señaló que en la CGT buscan "hablar con el Gobierno nacional y pensar en elevar el piso" salarial.
Además, indicó que aspiran a "un diálogo social con el Gobierno" porque, según dijo, están dadas las condiciones para "pensar una Argentina para los próximos 25 o 30 años".
"Es impensado el peronismo sin sindicalismo y un sindicalismo que no sea peronista", concluyó Plaini.

 

Lescano.
El titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, volvió ayer a cuestionar la conducción de la CGT por parte de Hugo Moyano y sostuvo que "no se puede esperar un año porque se encapricha alguien" para elegir nuevas autoridades, pero subrayó que "no debe haber fractura por esto".
"Si fuera por mí sería en diciembre. No se puede esperar un año porque se encapricha alguien", sostuvo Lescano en referencia al Congreso de la CGT que deberá elegir a las próximas autoridades de la central gremial y que está previsto para junio próximo.
En declaraciones a Radio El Mundo, el lucifuercista perteneciente al grupo de los gremios más grandes de la CGT -los "Gordos"- argumentó que "si el secretario general está enemistado con el poder político y no puede reclamar, es en vano esperar un año para las elecciones".
Lescano se pronunció así luego de intentar días atrás, en una reunión del sector de los "Gordos" y los "independientes", que se adelantara la elección de autoridades de la central gremial para correr a Moyano de la conducción.
Para Lescano, el nuevo conductor de la CGT "tiene que ser uno de los gremios de las industrias. Puede ser (Antonio) Caló, puede ser el jefe de Smata", Mario Manrique.
A pesar de su insistencia en desplazar a Moyano, el lucifuercista aseguró que su intención "no es dividir al movimiento obrero sino llegar a un acuerdo para no esperar hasta junio" y agregó: "No debe haber fractura por esto, eso es lo peor que nos puede pasar". (NA)

 


'
'