Lunes 09 de junio 2025

Represores aguardan sentencia

Redacción 27/10/2011 - 04.08.hs

Unos 70 procesados por casi 800 desapariciones forzadas y otros delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA, seguirán esperando aún un juicio oral cuando concluya el primer proceso contra represores de ese centro de detención ilegal de la última dictadura.
Se trata de acusados en ocho causas por hechos tan graves como los juzgados hasta ahora, como el despojo sistemático de bienes a los prisioneros, los "vuelos de la muerte", el asesinato de la joven sueca Dagmar Hagelin y la "maternidad" de la ESMA.
El dilema que enfrenta la Justicia es si estos juicios se realizan uno a uno, lo que insumiría unos diez años hasta que el TOF5 complete su tarea, o si se unifican en un único juicio que se iniciaría el año próximo, como pidió la Unidad Fiscal de seguimiento de estos procesos, dependiente de la Procuración General de la Nación.
Todos los casos integran la "megacausa ESMA", que centraliza el juez federal 12, Sergio Torres, a cargo de sistematizar denuncias e investigar la multitud de delitos contra las 5.000 personas que habrían pasado por este centro clandestino, uno de los mayores del país con la sola excepción de Campo de Mayo.
Los primeros 18 integrantes del grupo de tareas 3.3.2. fueron juzgados apenas por una parte de los delitos, como el secuestro, torturas y homicidios de 85 víctimas entre ellos las Madres fundadoras.

 


'
'