Martes 01 de julio 2025

Por unanimidad se aprobó el proyecto sobre fábricas recuperadas

Redacción 13/04/2011 - 20.30.hs

La Cámara de Diputados aprobó esta noche por unanimidad y envió al Senado el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que modifica la Ley de Quiebras en lo referido a las fabricas recuperadas por los trabajadores.
La iniciativa consensuada entre los diferentes bloques legislativos fue aprobada por amplia mayoría (198 votos a favor y uno en contra) luego de tres horas de análisis en las que prevalecieron los elogios hacia las virtudes del proyecto.
Los cambios a la Ley de Quiebras se refieren a la participación activa de los trabajadores y a favorecer la continuidad de la explotación de las empresas en situaciones de crisis por sus trabajadores que se organicen en cooperativas.
El proyecto que fue estudiado por la comisión de Legislación General otorga la prioridad a los trabajadores para que adquieran la empresa en quiebra con sus créditos laborales, los que serán calculados conforme la indemnización completa que se establece en el Régimen de Contrato de Trabajo.
También deroga la suspensión de los intereses compensatorios que devengan los créditos laborales, para que los trabajadores no sean la variable de ajuste en los procesos concursales, tal como lo establece la ley vigente.
La modificación realizada a la Ley de Quiebras posibilita que los trabajadores se hagan cargo de la empresa antes de llegar a la quiebra utilizando sus créditos laborales, evitando el cierre de la empresa y asegurando la fuente de trabajo.
A partir de esta sanción, que deberá ser estudiada por el Senado, se suprime la suspensión de los Convenios Colectivos de Trabajo que estableció la reforma laboral de la década del ´90, impulsada por el gobierno de Carlos Menem.
Por este proyecto se garantiza el acceso a la información de los trabajadores en todo el proceso, aún en el concurso preventivo.
En lo estrictamente técnico, las modificaciones a la Ley de Quiebras que se realizan son las siguientes: articulo 129 sobre suspensión de interéses; 187 sobre propuestas y condiciones del contrato), 189 sobre continuación inmediata, 190 sobre trámite común para todos los procesos y 191 soble la autorización para continuar con la actividad de la empresa.
Además se reforman el artículo 192 referido al régimen aplicable), el 195 referido a hipoteca y prenda) y los que hablan de las obligaciones laborales del adquirente de la empresa, de la enajenación de la empresa y de la venta directa.
En el inicio de las exposiciones, la presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), destacó "la importancia de que todos los bloques hayan acompañado la iniciativa durante la sanción en general" y "la excelente labor realizada por todos los asesores que trabajaron en el tema".
Desde el radicalismo, Juan Tunessi dijo que "la protección de los trabajadores constituye una bandera inclaudicable para la UCR" y que "se han conseguido los objetivos en la búsqueda del equilibrio para no afectar los derechos de ninguno de los acreedores y a su vez mantener las fuentes de trabajo".

 

'
'