Sabado 05 de julio 2025

La provisión de pescado durante el fin de semana largo de Pascuas estaría garantizada

Redacción 14/04/2011 - 21.18.hs

La viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, garantizó hoy "la provisión y producción
de pescado durante el fin de semana largo de Pascuas", en el marco del conflicto salarial que mantienen el Sindicato de Obreros de la Industria de la Pesca (SOIP) y la cámara empresaria del sector.
La cartera laboral explicó esta noche que dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los obreros del pescado y la cámara empresaria de Mar del Plata para generar
"un ámbito de consenso y diálogo entre las partes y consolidar la paz social".
El instrumento 14.786 fue impuesto ayer por Rial, luego de un encuentro entre el SOIP y la cámara patronal.
La funcionaria aseguró hoy que "está garantizada la provisión y producción de pescado para el fin de semana largo de Pascuas".
Sindicalistas y empresarios fueron convocados a una primera audiencia en el marco de la medida dispuesta por Trabajo.Los trabajadores agrupados en el SOIP marplatense iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado y un bloqueo de los accesos y egresos al puerto en demanda de un incremento salarial.
La organización sindical informó que la huelga y el bloqueo fueron ratificados luego de que ayer los empresarios de la pesca y el gremio no alcanzaron un acuerdo en la cartera laboral.
A pesar de que el MInisterio de Trabajo de la Nación solicitó un paréntesis en el conflicto que mantienen el gremio y la cámara a través de la conciliación obligatoria, los trabajadores no acataron la decisión de la cartera laboral, aseguró el sindicato.
"Unos 4.000 operarios, en asamblea, determinaron hoy no acatar la medida y continuar con la huelga", expresó la secretaria de Finanzas de la organización, Elvira Barcena, a pesar de lo cual Rial garantizó la producción y provisión del producto en Pascuas.
Barcena agregó que el sector exige "la recuperación del salario y, en un principio, reclamó una mejora remunerativa del 35 por ciento" y sostuvo que, luego, aceptó reducirlo al 30 en procura de resolver de manera definitiva el conflicto.
"La cámara ofreció un 24 por ciento no remunerativo y escalonado para todo el año, por lo que fue rechazado", concluyó Barcena

 

'
'