Se vota de nuevo en Chubut para definir al gobernador
El próximo gobernador de Chubut que reemplazará a Mario Das Neves deberá definirse en las elecciones complementarias, que ayer decidió convocar el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, al acceder a un pedido del Frente para la Victoria (FpV) para que se vote en las seis mesas que fueron anuladas.
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut anunció que habrá elecciones complementarias, y de esta forma accedió a lo solicitado por el FpV para las seis urnas que fueron anuladas de los comicios celebrados el 20 de marzo, con lo cual revocó un fallo del Tribunal Electoral que había denegado esa posibilidad. Así, estarán en juego 1900 sufragios que definirán la elección entre el candidato a gobernador por el PJ Modelo-Chubut, Martín Buzzi, y el candidato del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche.
Buzzi, quien se presentó a las elecciones con el apoyo del actual gobernador Mario Das Neves, se había impuesto por 401 votos a Eliceche, lo cual fue impugnado por el FpV tras presentar documentación que acreditaba distintas irregularidades. La decisión fue confirmada por el apoderado del FpV, Blas Mesa Evans, quien sostuvo en diálogo con Télam que "en principio, nos están dando la razón respecto de la petición que habíamos formulado".
"Calculamos que oficialmente seremos notificados cerca de las seis de la tarde de hoy (por ayer)", añadió el abogado kirchnerista, quien prefirió no avanzar en especulaciones hasta tanto no cuente con la notificación oficial del máximo tribunal de justicia del Chubut.
En tanto, Norberto Yahuar, dirigente kirchnerista de Chubut, también confirmó la convocatoria del Superior Tribunal provincial y aseguró a Télam que "el fallo fue cuatro a dos a favor del reclamo del kirchnerismo". "Todavía no hay fecha para las elecciones complementarias, no
creemos que el fallo del Tribunal Superior de Justicia estipule una fecha, es algo que hay que analizarlo, y seguramente lo hagan el Tribunal Electoral y el gobernador Mario Das Neves", añadió Yahuar, quien además se desempeña como subsecretario de Pesca de la Nación. En ese sentido, el dirigente kirchnerista dijo que "se pueden hacer las complementarias en agosto, septiembre u octubre", y sobre esta última fecha opinó que "podría ser la mejor" porque de esta forma "la gente no tendría tanta presión, porque votarían también los senadores y diputados nacionales".
Proceso y mesas.
Las elecciones complementarias en seis urnas anuladas con un total de 1967 electores, definirán al gobernador del Chubut y a los intendentes de Puerto Madryn y Camarones, el próximo 29 de mayo. Esta última fecha fue anunciada por el gobernador Mario Das Neves como la elegida para dirimir la contienda del 20 de marzo y que, a 50 días del acto comicial, no permitió consagrar a ningún candidato.
El proceso electoral había trepado a la máxima instancia judicial de la provincia tras el dictamen del Tribunal Electoral Provincial que decidió no convocar a elecciones complementarias en las seis urnas anuladas, lo que fue recurrido en queja por el Frente para la Victoria. Se trata de las mesas 174 de Puerto Madryn, 1.038 de Camarones, y la 507, 531, 1.127 y 1.204 de Comodoro Rivadavia.
El tribunal que se abocó al tratamiento de la apelación está integrado por los ministros José Luis Pasutti, Daniel Caneo, Fernando Royer, Alejandro Panizzi y los camaristas Adrián Vergara y Carlos Velazquez. Además, ayer por la mañana el organismo judicial se expidió sobre un pedido de aclaratoria. (Télam)
Artículos relacionados