Fiscales solicitaron la detención para Irene Hurtig
Dos fiscales de Pilar solicitaron ayer la detención e indagatoria de Irene Hurtig por el asesinato de su media hermana María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar, informaron fuentes judiciales.
El pedido fue formulado por los fiscales Daniel Márquez y Leonardo Loiterstein al juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa, quien se tomará los cinco días corridos que tiene a partir de hoy para resolver si hace o no lugar.
La detención fue reclamada en el marco de la causa residual que se continuó en la Unidad Funcional de Instrucción 2 de Pilar, luego de que el viudo Carlos Carrascosa fuera condenado a prisión perpetua por la Cámara de Casación bonaerense como coautor del crimen.
De esta manera, la causa toma un nuevo impulso a sólo seis días de que comience en San Isidro el segundo juicio oral por el caso, en el que siete familiares y allegados de la víctima serán juzgados por encubrimiento agravado, aunque a Guillermo Bártoli, marido de Irene y cuñado de la víctima, la fiscalía también lo acusará como coautor del homicidio.
Pedido.
En el pedido, los fiscales Márquez y Loiterstein solicitaron la indagatoria del entonces vigilador del country Carmel, José Ortiz, por encubrimiento agravado, y remitieron copias del expediente a la Procuración General de la Nación para que se investigue la actuación del fiscal de Cámara Juan Martín Romero Victorica.
"Venimos por intermedio del presente a solicitar de V.S. ordene la detención de Irene Hurtig en orden al delito de homicidio calificado por haber sido cometido con un arma de fuego", dice el pedido de detención. Para los fiscales, "existió cooperación funcional en el plan homicida entre Irene Hurtig, Guillermo Bártoli y Carlos Alberto Carrascosa (a la fecha condenado por este hecho a prisión perpetua), los que actuaron libremente y sin coacciones".
De esta manera, los nuevos fiscales de la causa avalaron la hipótesis del fiscal original del caso, Diego Molina Pico, quien en el primer juicio, en 2007, pidió que se investigue a Irene Hurtig y a Bártoli, al considerarlos coautores del crimen junto a Carrascosa.
La prueba.
El principal fundamento para el pedido de detención de Hurtig, es que la medio hermana de María Marta habría estado en la escena del crimen al momento del hecho.
La principal prueba de ello, para los fiscales, es la grabación del llamado que a las 19.07 de aquel día Carrascosa realizó al servicio de emergencia de OSDE para pedir una ambulancia.
Un peritaje de audio realizado por Gendarmería Nacional que fue presentado por Molina Pico en el juicio a Carrascosa, determinó que de fondo de la voz del viudo hablando con la operadora, se escuchaban voces que indican que esas personas estaban manipulando el cuerpo de María Marta. (Télam)
Artículos relacionados