Domingo 08 de junio 2025

La oposición aun sin programa político

Redacción 15/05/2011 - 11.20.hs

La renuncia a la carrera presidencial de Mauricio Macri, Fernando "Pino" Solanas, Julio Cobos y Ernesto Sanz puso al descubierto que, más allá de sus diferencias ideológicas, la falta de un eje articulador para enfrentar al oficialismo en las elecciones de octubre, se basa en
la carencia de un programa político y la búsqueda de espacios apelando a cualquier recurso, incluidas alianzas que hasta hace poco eran impensables. En ese marco, el radicalismo se ilusiona con Ricardo Alfonsín.

 

UCR.
La cúpula radical viajó a Santa Fe la semana pasada para convencer al socialista Hermes Binner de que acepte ser compañero de fórmula de Alfonsín, aún con De Narváez como aliado. Sin embargo, el gobernador santafesino -que no recibió a los dirigentes radicales- les hizo saber que esperará hasta el 22 de mayo, fecha de las internas del Frente Progresista en Santa Fe, para tomar una decisión y reiteró que una alianza con De Narváez es imposible. Así, en el horizonte aparece la posibilidad de un frente de centro derecha integrado por la UCR y De Narváez, y otro de centro izquierda que se disponen a constituir Proyecto Sur, el GEN y el socialismo, como ya lo hicieron para las elecciones de la Capital.

 

Proyecto Sur.
Pero en Proyecto Sur surgen algunos obstáculos, especialmente por parte del Movimiento Socialista de los Trabajadores, que impulsa la candidatura Presidencial de la socióloga Alcira Argumedo contra "la indefinición de Binner", según explicaron sus principales referentes.

 

PRO.
El PRO de Mauricio Macri, a su vez, se encuentra a la búsqueda de candidatos presidenciales y tiene en la mira a Federico Pinedo, acompañado por Gabriela Michetti, pero también ve la posibilidad de respaldar a Felipe Solá para ese cargo.

 

Union Popular.
También tiende puentes con Eduardo Duhalde, quien tras su ruptura con Alberto Rodríguez Saá se esperanza en que el macrismo lo apoye porque hasta el momento su partido, Unión Popular, sólo suma como aliados al MID y el Partido Demócrata de la ciudad de
Buenos Aires.

 

Coalición Cívica.
Por su parte, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió se muestra en soledad y sin aliados para disputar la presidencia, aunque en la provincia de Buenos Aires el GEN de Stolbizer y la CC buscan acercar posiciones, tal como lo adelantó el diputado de ese partido, Gerardo Milman.

 

Frente de Izquierda.
En el ámbito de la izquierda dura se formó el Frente de Izquierda mediante una alianza del Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista, Convergencia Socialista y el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), que lleva como candidato presidencial a Jorge Altamira, líder del PO. De ese acuerdo quedó excluido el Nuevo-Movimiento al Socialismo (MAS) por carecer de personería, según explicaron sus dirigentes, quienes denuncian el carácter "puramente electoralista" del Frente de Izquierda y critican con dureza el encuentro que esas fuerzas realizaron el Día del Trabajador en Plaza de Mayo, por ser "sólo un acto electoral y no de lucha". Tanto el PTS, como Izquierda Socialista y Convergencia Socialista son divisiones del antiguo MAS, que sufrió una ruptura en los años `90 dando origen al MST -hoy en Proyecto Sur- al Nuevo MAS y a una decena de otras agrupaciones. (Télam)

 


'
'