Jueves 12 de junio 2025

Justicia por Julio López

Redacción 19/09/2011 - 04.11.hs

A cinco años de la desaparición de Julio López tras testificar contra el ex represor Miguel Etchecolatz, organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y estudiantiles realizaron ayer movilizaciones en distintos puntos del país para recordarlo y reclamar justicia.
Los principales escenarios tuvieron lugar en La Plata y en la Ciudad de Buenos Aires, donde se llevó a cabo una importante manifestación hasta Plaza de Mayo.
La agrupación Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia convocó a una movilización que se concentró a las 15.30 frente al Congreso para luego marchar a Plaza de Mayo, donde se leyó un documento.
La consigna de la movilización fue "Cinco años sin López: basta de silencio y encubrimiento oficial".
Bajo las mismas consignas, Proyecto Sur marchó por su parte desde Riobamba y la avenida Rivadavia.

 

Actos.
El candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, participó de la marcha junto al dirigente Néstor Pitrola, y se quejó porque "después de cinco años, ningún gobierno puede afirmar que desconoce o ignora qué ha ocurrido con Jorge Julio López".
En la ciudad de La Plata, en tanto, se realizó otra movilización que partió a las 17.00 de Plaza Moreno y se dirigió a Plaza San Martín para recordar el día en que López desapareció, cuando salía de su domicilio en la localidad de Los Hornos para dirigirse a los tribunales platenses donde se enjuiciaba a Etchecolatz.
También se desarrolló un festival folclórico en la plaza que lleva el nombre Jorge Julio López, ubicada en las calles 66 y 52, organizado por la Asamblea de Autoconvocados por el Ensanche de la avenida 66 para pedir justicia por López.
La manifestaciones continuarán mañana desde las 11.00, en el distrito bonaerense de Berisso, donde el intendente Enrique Slezack nombrará "Jorge Julio López, por la verdad, la libertad y la justicia" a la plazoleta ubicada en las calles 18 y 156.

 

Los hechos.
López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando del ex comisario Miguel Etchecolatz y permaneció tres años retenido.
En 2006 testificó en el juicio contra Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad y sus testimonios involucraron a una gran cantidad de represores en las causas que están abiertas en La Plata en torno a los centros clandestinos de detención pertenecientes al llamado "Circuito Camps".
En la mañana del 18 de septiembre de 2006, López fue visto por última vez.(NA)

 


'
'