Sabado 19 de julio 2025

“Esta marcha fue un punto de inflexión para el peronismo”

Redacción 20/06/2025 - 08.59.hs

Nelson Nicoletti, ex parlamentario del Mercosur, se refirió ayer a la masiva marcha que respaldó a la ex presidenta CFK. Sostuvo que fue un punto de inflexión para el peronismo y no dudó en compararla con el 17 de octubre de 1945, día fundamental del movimiento que fundara Juan Domingo Perón.

 

“La verdad me sentí un pibe, como cuando me echaron del seminario de Bahía Blanca”, sostuvo en diálogo con Radio Noticias 99.5. “Me sentía ese muchacho, porque fue justo lo que estuvimos viviendo en aquel tiempo hasta finalmente desembocar en la terrible dictadura de Videla. Pero de alguna manera, en el fondo de mi alma, y más allá de mis temores por la militancia que puedan tener mis hijos y mis nietos, tengo la tremenda alegría de que se pone en marcha una nueva esperanza, una lucha popular capaz de revertir este intento de reinstauración neoliberal tan salvaje que nos está castigando a los argentinos pero también a otras partes del mundo”, añadió.

 

El dirigente que por años estuvo ligado estrechamente al ex gobernador Rubén Marín fue contundente al referirse a la movilización del miércoles en Plaza de Mayo: “Esto fue un punto de inflexión absoluto y si verdaderamente los peronistas no tenemos que tener el pudor de otorgarle a Cristina el valor de un 18 como lo hizo el pueblo el 17 con Perón. Efectivamente estamos en una circunstancia de bisagra en la historia del peronismo y en su participación en la vida política de la Argentina”, manifestó.

 

-¿El punto de inflexión es para el peronismo y su gente, incluye a los Verna de La Pampa que no la soportan a Cristina, incluye a los Menem de antes que siguen dando vueltas o abarca a todo el pueblo argentino?

 

-Yo no soy tan optimista. Es muy amplio hablar del pueblo argentino, pero si nos referimos al peronismo, sí lo tengo más claro. Esto fue el final de esta discusión generada con la aparición del kirchnerismo hace ya muchos años, que para mí quedó saldada ayer. Pero siempre fue así, nunca hubo una unanimidad total en el peronismo como para que se genere una suerte de unicato. Siempre estuvimos en ambos bandos, algunos a la derecha, otros a la izquierda, pero el objetivo se conseguía. Me gustó mucho la actitud de Sergio Ziliotto, también la actitud de Luciano di Nápoli y la de Jorge Lezcano, de Roberto Robledo, los compañeros que tienen responsabilidades dirigenciales hoy y que están viendo que este es el camino. Y aquella idea de quién tenía razón en la pelea con el kirchnerismo creo que está caduca, terminada, inservible, podrá no gustarte Máximo Kirchner, pero ¿quién va a cuestionarle que sea candidato en la provincia de Buenos Aires?

 

-Sigue habiendo diferencias, ¿con esto se superan?

 

-Es comprensible que haya algunos que demoren más en admitirlo pero creo que el peronismo dio un gran paso ayer (por el miércoles). El peronismo cuando acomoda sus cartas enamora a la sociedad o a gran parte y nos permite llegar al 55%. Creo que estamos en camino, y frente a lo de Milei es absolutamente importante. No es lo mismo esa cantidad de gente que la mitad, no es lo mismo para Bullrich, pero tampoco para la CGT que quedó como la m..., que fueron los más retardatarios. Marín siempre decía que el peronista sabe cuándo tiene que estar y ayer (por el miércoles) los peronistas estuvieron.

 

'
'