FAA: "Estamos más cerca del gobierno"
En diálogo con Radio América, el director de Federación Agraria Argentina, Pedro Peretti, admitió la "cercanía" al gobierno nacional, aunque dejó en claro que plantean "las mismas cosas ahora que durante el conflicto".
El dirigente rural de la entidad presidida por Eduardo Buzzi aseguro: "Estamos más cerca del gobierno pero decimos las mismas cosas que durante el conflicto".
Durante una comunicación telefónica que mantuvo con Radio América, Peretti también sostuvo que "el campo tiene mucho que dar si se evita el monopolio", en ese sentido, se refirió al proyecto de ley de tierras, que limita la propiedad de latifundios en manos de individuos o capitales extranjeros.
"La gente del sector no compra tierra, son inversionistas o extranjeros que vienen a comprar paisajes. Mucha gente que no pertenece al sector", remarcó el dirigente de Federación Agraria.
En ese sentido, dejó bien en claro: "No hay ni un solo productor que compre tierras, lo hace gente de afuera. Hace falta una ley de extranjerización de tierras y una que regule el arrendamiento y tamaño de las explotaciones. Estamos a favor de la reforma agraria", expresó.
Por otro lado, Peretti se refirió al aumento en el precio de tierras aptas para la cosecha. "La tierra tiene un valor de uso y uno de reserva. Mi teoría sobre el precio de la tierra tiene que ver con el valor de reserva. Luego viene el debate sobre su valor de uso", concluyó.
Valor de tierras.
Los niveles récord de la cotización internacional de los granos, además de mejorar la perspectiva de las exportaciones agropecuarias argentinas, transformaron las tierras productivas en un tesoro insospechado diez años atrás. Es que, gracias al gran negocio de la soja y el boom actual del maíz, el valor promedio nacional de una hectárea útil para la actividad rural pasó de costar entre U$S 2300 y U$S 4000 en 2002, a los U$S 15 mil actuales, con picos cercanos a los U$S 30 mil en algunas localidades del centro del país. Es decir, el valor creció más de seis veces respecto del que tenía en la salida de la crisis. Los especialistas consideran que hay dos puntos que influyen en los valores: la mayor renta obtenida de los granos y el hecho de que la demanda supera a la oferta, anunció ayer el diario Tiempo Argentino.
La evolución de los precios de los granos que cotizan en Chicago da cuenta del boom del valor de la tierra agropecuaria. Si se compara el período enero-julio de este año contra igual período de 2010, el valor de la tonelada de maíz creció un 74% al pasar a costar este año un promedio de U$S 298 la tonelada. La soja, en igual lapso, subió el 39% hasta los U$S 520; mientras que el trigo evolucionó un 45% interanual, costando U$S 340 la tonelada de grano promedio en lo que va del año.
"La suba del precio de la hectárea es producto de los tres cultivos: soja, maíz y trigo. De hecho, en la zona núcleo, en localidades como Leones, la hectárea ya está costando 25 mil dólares", explicó a Tiempo Argentino Oscar Solís, subsecretario de Agricultura del ministerio que conduce Julián Domínguez. En esta línea, Milagros Gismondi, especialista en temas agrarios de la consultora Orlando Ferrreres y Asociados, fue un paso más allá y aseveró que en el futuro inmediato la hectárea podría subir más: "Las perspectivas del maíz son muy buenas, y por el rendimiento que viene teniendo el grano, las tierras maiceras podrían subir y empujar al resto de los campos." El fenómeno maicero se daría, sobre todo, en la zona del norte de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Cosechas.
En este contexto, las cosechas a futuro también muestran buenas perspectivas, sólo cayendo de forma moderada por factores climáticos. Según el último relevamiento del USDA estadounidense, para la cosecha argentina 2011/2012 se esperan 27,5 millones de toneladas de maíz, cuando en agosto último la percepción era de llegar a las 26 millones. La cifra en maíz superaría así a la de la cosecha anterior, donde se alcanzaron las 22 millones de toneladas. En el caso de la soja, la cosecha actual daría 49,6 millones de toneladas.
Artículos relacionados