Asamblea de Papel Prensa
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuestionó ayer la realización de la asamblea de accionistas de Papel Prensa debido a que la convocatoria fue invalidada por la Comisión Nacional de Valores.
En una carta enviada al presidente del directorio de Papel Prensa, Alberto Maquieira, Moreno fundamentó los motivos por los que no iba a ser a ser parte del encuentro "en razón de la existencia y vigencia de la resolución CNV 16.647 del 12/09/11, por la cual se declaró la irregularidad e ineficacia de las decisiones adoptadas en las reuniones de directorio del 10/07/11 y 05/08/11, y su posterior aclaratoria".
"Dichas reuniones de directorio -agregó- contuvieron entre otras decisiones, la de convocar a la reunión de Asamblea que hoy se pretende realizar".
Recordó que el organismo de control "ratificó el 23/09/11 la vigencia de la Resolución antes citada y el pleno vigor de todos sus efectos".
Argumentos.
En ese sentido, indicó que "estos argumentos de inobjetable procedencia legal deben ser acatados no sólo por el presentante, cuya observancia de los marcos legales ha sido siempre sostenida, sino también por todos los accionistas y demás integrantes de los órganos societarios".
"Sin embargo -recuerda la nota de Moreno- en una maniobra malintencionada, los tres accionistas por el capital privado, AGEA S.A., Cimeco S.A. y S.A. La Nación, en una acción tendiente a desobedecer al organismo de control en sus trascendentes atribuciones de ejercer el poder de policía que emanan de la ley 17.811, urdieron un plan absolutamente `extra legem´, para burlar el sometimiento que todos debemos guardar a las decisiones que por su imperium tienen las autoridades legítimas, máxime tratándose de un acto de naturaleza preventiva".
Al respecto, menciona que "esa maniobra buscaba también arrastrar a este accionista hacia un incumplimiento y alzamiento contra la legítima autoridad que detenta la Comisión Nacional de Valores, hecho que de ninguna manera puede avalarse".
Explica que "el ardid impetrado por los accionistas, consistió en acudir precozmente a sede judicial, ante un magistrado que eludió el procedimiento establecido en el reglamento del fuero, interviniendo a pesar de no respetarse el sorteo -a raíz de lo cual se labraron las actuaciones administrativas pertinentes- para posteriormente dictar con urgencia inusitada una medida cautelar de cumplimiento imposible". (Télam)
Artículos relacionados