Sabado 07 de junio 2025

Chubut realiza llamado a licitación

Redacción 08/04/2012 - 03.55.hs

Provincias como Neuquén, Río Negro, Salta, Catamarca también han anunciando en los últimos días su decisión de retirar concesiones, no sólo a YPF sino a otras petroleras que no hayan incumplido.
El gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, adelantó que el martes próximo lanzará el llamado a licitación para concesionar cuatro áreas petroleras, que le fueron revocadas a YPF a mediados del mes pasado.
"El 10 de abril estaremos sacando a la calle el aviso público invitando al sector privado a participar de la empresa mixta" para áreas recientemente revertidas a YPF, puntualizó el mandatario chubutense. Buzzi, que además preside la Organización de Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
El mandatario informó que en principio se convocará a los interesados para operar sobre las cuatro áreas denominadas "El Trébol", "Escalante", "Campamento Central" y "Cañadón Perdido".
Estos cambios surgen a partir de la reunión de los gobernadores de la Ofephi, realizada en Buenos Aires el pasado 9 de febrero, y en la que éstos acordaron exigir a las empresas concesionarias un incremento de la producción de hidrocarburos del orden del 15 por ciento.
Esa exigencia se acompañó con un pedido de situación de las empresas en materia de inversiones y producción, más una advertencia del retiro de las concesiones en los casos que se detectaran incumplimientos.

 

Falta de inversión.
El mandatario chubutense, en declaraciones a la prensa, expresó su convencimiento acerca de que "de manera combinada -sectores público y privado- se puede obtener mucho más con una estrategia de desarrollo que simplemente concesionar para tener como renta las regalías".
Explicó que su provincia está "buscando una salida a lo Petrobras", para la explotación de las áreas petroleras revertidas recientemente a YPF.
Ese esquema contemplaría asociaciones entre operadores privados y públicos, pero con un fuerte control estatal, aunque no dio precisiones.
Buzzi le critica a YPF "la falta de inversión para incrementar su producción", y con esa convicción el decreto provincial 324, del 13 de marzo pasado, declaró la caducidad de las concesiones de explotación de los yacimientos Escalante, El Trebol, Cañadón Perdido y Campamento Central.
Tras el anuncio de la firma de los respectivos decretos, expresó que la decisión tomada "obedece a una acción que debe tomar el Estado, defendiendo los recursos naturales, y el interés público".

 

Quita de concesión.
Con esa convicción, Buzzi retiró -además- a la petrolera la concesión del yacimiento Manantiales Behr, que aporta el 10 por ciento de la producción total de YPF.
Provincias como Neuquén, Río Negro, Salta, Catamarca también han anunciando en los últimos días su decisión de retirar concesiones, no sólo a YPF sino a otras petroleras que no hayan incumplido con sus compromisos de inversión en las áreas que les fueron otorgadas oportunamente.

 

Petrobras.
Precisamente, mañana, el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibirá a directivos de Petrobras y a autoridades de Neuquén, para avanzar en una solución luego de que esta provincia decidiera la reversión de áreas de la petrolera de origen brasileño en su territorio.
El gobernador Jorge Sapag dispuso la caducidad de la concesión de exploración Veta Escondida, otorgada a Petrobras el 10 de diciembre de 2008 y cuya extensión hasta 2027 fuera ratificada por las autoridades provinciales.

 

La empresa es la operadora y posee el 55 por ciento de la sociedad explotadora, y dice haber cumplido con sus compromisos invirtiendo más de 10 millones de dólares en los últimos tres años.
La próxima será una semana de muchas definiciones para el sector, pues también se espera que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, concrete la reversión de la concesión que posee YPF sobre el área Ñirihuau, ubicada en el departamento de Bariloche, tal como anunció el pasado miércoles.

 

Santa Cruz.
El gobernador Daniel Peralta ratificó que "por falta de inversión" dispondrá la caducidad de la concesión de explotación del área Los Perales-Las Mesetas, que vence el próximo miércoles y representa el 8,3 por ciento de la extracción de crudo en la Argentina. "Se operó para sostener la producción pero no para habilitar nuevas reservas. No estamos conformes con el nivel de producción ni de exploración de la operadora", dijo el mandatario. (Télam)

 


'
'