Lunes 23 de junio 2025

Afirman que Macri "endeudó a la Ciudad"

Redacción 09/04/2012 - 04.25.hs

El Gobierno de la Ciudad a cargo del jefe porteño Mauricio Macri generó en los últimos años una deuda acumulada de 7.000 millones de pesos, al tiempo que "redujo el gasto y acentuó la desigualdad social".
De acuerdo con una nota publicada ayer en el matutino Tiempo Argentino, desde el gobierno de Macri "buscan crear una cortina de humo para ocultar la subejecución, la creciente tercerización y la toma de créditos con destinos superfluos y oscuros".
"El stock de deuda de la Ciudad (incluida la denominada Deuda Flotante), que al cierre del ejercicio 2007 rondaba los 2.722 millones de pesos, a fines de 2011 llegó hasta los 6.859 millones de pesos", indicó Tiempo Argentino.
En ese sentido, destaca que el Gobierno de la Ciudad tomó en 2010 deuda "por una suma de 475 millones de dólares" con el objetivo explícito de "completar las obras del subte finalmente no fue utilizada".
"La realidad -continua la nota- es que el subte ya aplicó fuertes desinversiones y subejecutaciones; ahora, como viene haciendo sistemáticamente, se niega a poner plata. Sin embargo, tiene recursos".
En este contexto, el legislador Juan Cabandié observó que "hay una negativa a asumir la gestión del subterráneo dado que tiene que utilizar recursos", y agregó que la Ciudad "es la más desigual".
En la misma publicación, se detalla que "el año pasado el gobierno de Macri gastó 280 millones en publicidad y cartelería, un 81% más que el año anterior; en vivienda, en cambio, ejecutó apenas un 49% del presupuesto destinado al Instituto de la Vivienda".
"La orientación es muy clara: recortan (subejecutan) en el gasto social y en infraestructura e incrementan drásticamente el acaparamiento de fondos públicos por las empresas (el pago a empresas aumentó un 35%)", afirma la nota. (Télam)

 


'
'