Miércoles 04 de junio 2025

Crean nueva Confederación

Redacción 06/07/2012 - 04.52.hs

La Csira quedó constituida ayer durante un acto celebrado en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y presidido por la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira), quedó constituida ayer durante un acto celebrado en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) presidido por la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Participaron además los secretarios generales del Smata, Ricardo Pignanelli; de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais; Petroleros Privados, Alberto Roberti; de la Uocra, Gerardo Martínez y del Vestido, Romildo Ranú.
El acto comenzó con una presentación del textil Lobais, quién sostuvo que "después de muchos años de venir bregando por esta Confederación, ponemos la piedra fundamental de este proyecto destinado a fortalecer la industria nacional".
Seguidamente fue el turno del petrolero privado Roberti, que tras destacar "el esfuerzo de nuestros mayores que tenían este sueño para enfrentar en igualdad de condiciones a las corporaciones empresarias", reivindicó las figuras de "José Rodríguez y Lorenzo Miguel, por haber sido durante muchos años los líderes de los gremios pioneros de la industria".

 

Uocra.
Por su parte el titular de la Uocra puntualizó que "algo diferente está pasando en la Argentina y es por que los trabajadores, como bien decía el general Juan Domingo Perón, somos sabios y prudentes; y donde se vive una etapa donde algunos pretenden fraccionarnos o dividirnos, creo que la creación de esta Confederación es predicar con el ejemplo".
En tanto Caló sostuvo que "el país y los gremios necesitábamos esta Confederación, porque queremos un diálogo con el gobierno para transmitirle las inquietudes y necesidades de nuestro sector industrial".
"Si fuéramos egoístas -añadió- se podría decir que los gremios grandes como Smata o la UOM nos podríamos arreglar solos, pero nuestros mayores no enseñaron a que los gremios grandes tenemos que defender a los más chicos, como era antes en el barrio: El más grande defendía al más chico".
Tras señalar que "esta Confederación no nació para estar en contra de nadie sino a favor de los trabajadores", Caló añadió que "de 10 millones de trabajadores activos, 4 pertenecen a los gremios de la industria y cuando alguien estornuda en el sector industrial somos los primeros en resfriarnos".

 

Smata.
Tras las palabras de Caló habló Pignanelli, titular del Smata, quien sostuvo que "el modelo industrial que comenzó en 2003 nos dio contención a todos. Un modelo industrial que perdimos en la década del 90, pero hay que reconocer los errores porque los peronistas lo votamos".
El gremialista agregó que "fue en esa época cuando empezamos a conversar de hacer esta Confederación, porque como decía Caló cuando viene la malaria los primeros que la sentimos somos los gremios industriales".
"Cuando viene la malaria -subrayó- nos quedamos sin laburo y estuvimos a punto de desaparecer y como ejemplo puede recordar que en 1978 teníamos 75.000 trabajadores; en 2003 bajamos a 23.000 y ahora estamos en 100.000".

 

Defensa del modelo.
En la parte final de las alocuciones, la ministra Giorgi defendió el modelo industrial al señalar que "nos posicionó en el mundo exportando manufacturas de origen industrial, agropecuario y que sacó a la luz as capacidades de los argentinos, pero saben que lo más importante es que nos devolvió el orgullo de decir si puedo".
Giorgi añadió que "esperamos que estas chicas y chicos no vuelvan a vivir lo que nos pasó a nosotros". (Télam)

 


'
'