Industria recibió más de 630 planes
Unas 630 pymes presentaron al Ministerio de Industria sus proyectos productivos de inversión y metas de financiamiento en una semana, en el marco de la nueva herramienta "Nexo Pyme", recientemente lanzado por la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Estas empresas se suman a las 30.000 pymes ya inscriptas en el registro que será remitido a los bancos a la semana entrante, indicó la cartera de Industria en un comunicado.
"La masiva presentación de proyectos da cuenta de una demanda de financiamiento que los bancos deben reconocer y satisfacer en condiciones apropiadas", expresó la ministra Giorgi.
En ese sentido, agregó que "contamos con un Estado presente que articula todas las políticas necesarias para mantener los niveles de actividad e inversión que hoy nos permiten tener un producto bruto industrial que duplica al de 2003".
Necesidades.
La iniciativa del Ministerio de Industria conecta las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas con 30 bancos privados que ofrecen créditos para la producción en condiciones preferenciales, a partir de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional que les indica colocar el 5 por ciento de sus depósitos en una cartera de créditos destinados a financiar inversiones productivas.
Registro.
Industria habilitó el pasado viernes un registro donde las empresas pueden registrarse voluntariamente y presentar sus proyectos de inversión productiva a los bancos participantes que deseen.
"Nexo Pyme" ya cuenta con unas 30.630 pymes registradas con información específica de cada una de ellas que se les acercará a los bancos para facilitar la colocación de los créditos.
Giorgi, también pondrá a disposición de las entidades financieras las carpetas de créditos que no pudieron acceder a la línea Fonapyme por el agotamiento del cupo correspondiente al primer semestre del año.
Demanda.
El programa contó con una sobredemanda del 120 por ciento sobre lo ofrecido, con proyectos que involucran empresas solventes y con capacidad de sustituir importaciones y generar nuevos empleos.
Los proyectos corresponden a más de 130 empresas que suman en total un monto de inversiones del orden de 120 millones de pesos.
La cartera industrial supervisará las condiciones de los préstamos otorgados a las pymes que ingresaron a través del programa, que en ningún caso deberán tener una tasa superior al 15 por ciento ni plazos inferiores a los 36 meses, según la normativa dispuesta por el Banco Central de la República Argentina.
El secretario Pyme, Horacio Roura, expresó: "Estas medidas incentivan a las empresas a encarar proyectos de inversión en el marco de las oportunidades que ofrece la creciente demanda del mercado interno y el profundo proceso de sustitución de importaciones".
Beneficio para jóvenes.
Muchos jóvenes emprendedores con pequeñas y medianas empresas (pymes) de menos de dos años de actividad se benefician gracias a un programa del Ministerio del Industria destinado al sector, que brinda aportes no reembolsables de hasta 110 mil pesos o del 85% del proyecto propuesto.
Este programa, que depende de la secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional(Sepyme), ya puso en marcha más de 200 emprendimientos del sector industrial, que comprometieron recursos económicos por más de 18 millones de pesos.
Los aportes mencionados deben ser destinados a la inversión en maquinaria, herramientas, muebles y útiles o materias primas, en pymes con menos de dos años de trabajo.
El Programa también promueve el financiamiento de investigaciones de mercado y asistencias técnicas necesarias para iniciar o desarrollar un nuevo emprendimiento, entre otras actividades.
Los proyectos presentados deberán perseguir, al menos, uno de estos objetivos: la creación de valor agregado, el aumento de la escala productiva, la creación de puestos de trabajo, la industrialización de economías regionales, la innovación tecnológica y/o la investigación y el desarrollo.
En este sentido, la titular de la cartera de Industria, Débora Giorgi, señaló que "estas herramientas expresan la voluntad política de apoyar a las pymes en procesos de agregado de valor que les permitan dar un salto exportador e introducir productos de nivel internacional al mercado interno". (Télam)
Artículos relacionados