Domingo 11 de mayo 2025

Campaña: "Ponele título a tu secundario"

Redacción 22/09/2012 - 03.45.hs

El Ministerio de Educación de la Nación lanzará mañana una campaña para alentar a los estudiantes que cursaron el último año del secundario pero adeudan materias, a que las rindan para concluir sus estudios y obtener el título.
La iniciativa, "Ponele un título a tu secundario", apunta al 14% de la totalidad de los estudiantes que termina de cursar el último año del secundario pero que no obtiene el título porque adeuda materias.
La campaña consistirá en spots publicitarios en televisión y en radio que comenzarán este fin de semana, y que se mantendrán hasta fin de año, cuyo foco será concientizar a la comunidad educativa y a la sociedad en general para que alienten a los chicos a rendir las materias que adeudan.
El ministro del área, Alberto Sileoni, al referirse a los resultados intercensales de 2001/2010, explicó que la tasa de egreso en el nivel secundario creció en esta década ya que, según los datos oficiales, un 58% de los estudiantes termina el ciclo, lo que significa un aumento de cinco puntos respecto de 2003, cuando se recibía el 39% de los alumnos.
"Ahora un 44% de los chicos termina en tiempo y forma, mientras que un 14% se queda con materias pendientes", dijo Sileoni y hacia allí apunta la campaña que comienza este fin de semana.

 

Título.
El objetivo de la cartera educativa nacional -al que se sumaron las provincias- es "seguir alentando a los estudiantes para que concluyan la secundaria y obtengan su título de graduación dentro del tiempo estipulado para la cursada".
En la actualidad el 54% de la población de 20 a 24 años completó o superó el nivel secundario, lo que representa un incremento del 6% respecto del Censo 2001, mientras que 330 mil jóvenes y adultos rindieron las materias y egresaron a través del Plan FinEs.

 

Asamblea.
La campaña será presentada a los ministros de educación de cada una de las provincias el próximo martes en la XLV Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizará en la ciudad de Tucumán.
Durante el encuentro, los ministros analizarán un informe sobre las condiciones de trabajo docente y su impacto pedagógico y se dará a conocer una prueba piloto para establecer un modelo de control de salud laboral de los maestros, que pondrá especial énfasis en el tema de la voz.
Esta propuesta, que se implementará a partir de un trabajo conjunto con las ART, contemplará la asistencia al docente ausente por enfermedad y la implementación de un software para evaluar o establecer el porcentaje de maestros con posibles trastornos en la voz.

 

Riesgos pscisociales.
También se intentarán determinar los riesgos psicosociales en términos de detección temprana de esta problemática, a la vez que se pondrán en marcha instancias de formación y capacitación en ese sentido.

 

Publicidad.
La campaña abarcará publicidades gráficas, materiales multimediales que se subirán a la web de la cartera educativa nacional, al portal Educ.ar, y serán transmitidos por el canal Encuentro.
Además, se incluirá información sobre la problemática y las acciones preventivas en los escritorios de las netbooks del Programa Conectar Igualdad y se definirán estándares de escuelas saludables, a la vez que se tratará este tema en los Institutos de Formación Docente y universidades.
El Ministerio de Educación de la Nación anunció que apoyará tanto los programas provinciales dirigidos a la salud docente como las campañas y acciones referidas a ese tema que ya desarrollan los gremios.
Para llevar adelante estas estrategias sobre condiciones de trabajo docente, la cartera educativa nacional convocó a un equipo de trabajo multisectorial integrado por la mesa del Consejo Federal de Educación, el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, la Sociedad Argentina de la Voz, y los gremios Cetera y Suteba. (Télam)

 


'
'