Tifón Haiyan azota Filipinas
Al menos 1.200 personas murieron a causa del tifón Haiyan, uno de los fenómenos naturales más fuerte de la últimas tres décadas en Filipinas, que tocó tierra el viernes en varios puntos de su territorio con vientos de más de 300 kilómetros por hora.
Voceros de la Cruz Roja filipina estimaron que "unas mil muertes" se registraron sólo en la ciudad costera de Tacloban -la más afectada por el fenómeno-, mientras "otras 200" se produjeron en el resto de la provincia de Samar, informó la agencia de noticias Ansa.
"Nuestros equipos han visto cuerpos de unas mil personas. El dato es reporte de gente que trabaja en el lugar de los hechos. Lo mismo en Samar", dijo Gwendolyn Pang, secretaria general de la entidad, a medios internacionales.
A pesar de los cálculos de la Cruz Roja, el número de muertos oficial es inicialmente de 138, mientras que otras 14 personas resultaron heridas y al menos 4 están desaparecidas, según indicó en su último informe el Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres del país.
Evacuados.
En tanto, el Ministerio de Bienestar Social y Desarrollo apuntó que más de 800.000 personas se encuentran en 2.467 centros de evacuación, y pidió ayuda de los voluntarios para empaquetar la ayuda humanitaria que será distribuida entre los afectados, señaló la agencia Efe.
Reynaldo Balido, portavoz del organismo gubernamental, indicó que se espera que las cifras de víctimas aumente en las próximas horas cuando lleguen los informes de las zonas devastadas, muchas de ellas con lógicos problemas en sus comunicaciones.
En tanto, Sebastián Rhodes Stampa, trabajador de Naciones Unidas en Tacloban, contó que el tifón dejó "una devastación comparable a la del tsunami que barrió la zona en 2004, cuando murieron 220.000 personas".
Los teléfonos satelitales funcionan de manera esporádica, lo que dificulta cualquier comunicación. (Télam)
Artículos relacionados