Miércoles 11 de junio 2025

"Massa se opone a todos los proyectos"

Redacción 09/11/2013 - 05.05.hs

Funcionarios del gobierno bonaerense y legisladores del Frente para la Victoria acusaron ayer al intendente de Tigre, Sergio Massa, de obstaculizar la gestión del gobierno y le pidieron "coherencia" entre las promesas de campaña y las acciones, tras la decisión del Frente Renovador de no aprobar el presupuesto provincial enviado a la Legislatura.
El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, pidió al Frente Renovador "coherencia" entre "las promesas de campaña y las acciones", en referencia a la "oposición sistemática y la voluntad de obstruir tanto la Ley de Presupuesto de la provincia como todas las medidas de gobierno".
Marangoni sostuvo que "de lo contrario estamos en una campaña permanente donde digo que me interesa la seguridad y las rutas por un lado pero, por otro, cuando me tengo que sentar a debatir y a generar los instrumentos para que esto suceda en la Legislatura hago todo lo contrario".
"El presupuesto es la ley de leyes y nadie puede discutir esto, además este presupuesto es totalmente equilibrado", dijo Maragoni, y remarcó que "se ha hecho con un gran esfuerzo, con reformas tributarias, modificaciones que durante años no se querían hacer en el pasado, en decir, el mejor legado para la provincia".

 

Críticas.
Las críticas a la fuerza que lidera Sergio Massa surgieron luego de un documento firmado por los 14 senadores del Frente Renovador que tiene como título "No al endeudamiento, No al aumento de impuestos" y al que se sumaron legisladores del Pro Peronismo como Alfredo Meckievi y Ricardo Zamperetti y de la Coalición Cívica, María Isabel Gainza.

 

Votos.
Si bien los senadores aclararon en el documento que van a "posibilitar el tratamiento del presupuesto" afirmaron que "no aprobarán el endeudamiento" que requiere el voto de los dos tercios de los legisladores y que es imposible lograr con el voto en contra de esos 17 senadores.
Para la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, esa actitud significa "bloquear la gestión provincial y perjudicar a los vecinos de los 135 municipios de la provincia".
"Massa dice que se preocupa por la realidad del vecino común, pero no busca dar soluciones concretas ni está dispuesto a debatir en la Legislatura. Se opone sistemáticamente a las propuestas, con una actitud irresponsable", explicó.
Agregó que "parece que el diputado nacional electo está priorizando sus intereses personales por sobre los ciudadanos que lo eligieron para que los represente, negándose a tratar el presupuesto, obstaculizando la política ambiental y el financiamiento para obras, no para gastos corrientes", graficó.

 

Batakis.
Las críticas massistas contra el aumento del 18 por ciento en el impuesto inmobiliario para ser destinado a seguridad, también fueron respondidas por la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, quien se preguntó "¿qué pasó con las tasas en los municipios que gobierna?" el Frente Renovador.
Batakis ejemplificó el crecimiento de las tasas municipales en Olavarría, donde en promedio anual la tasa de ABL es de 679 pesos mientras el Inmobiliario que cobra la provincia es de 288 pesos y aseguró que "el incremento en la tasa municipal entre 2007 y 2012 fue del 242 por ciento".
En la misma sintonía se pronunció el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella, quien acusó a Massa de "hacer politiquería" y objetar los impuestos en la provincia "mientras cobra tasas altísimas en su distrito".

 

Presupuesto.
El proyecto de presupuesto enviado esta semana por el Poder Ejecutivo prevé gastos para el año próximo por un total de 180.506.022.412 pesos, un 23% por ciento superior al previsto para este año y un pedido de endeudamiento de unos 14.500 millones de pesos. (Télam)

 


'
'