Lanzan becas para profesores
El Ministerio de Educación lanzó ayer un programa de becas para que docentes de universidades nacionales finalicen tesis de postgrado (Profite) y otro de apoyo a alumnos en los primeros años de estudios superiores, para combatir la deserción en esa etapa.
El lanzamiento lo encabezaron al mediodía el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, durante un acto en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, en el que participaron autoridades universitarias, docentes y dirigentes sindicales del sector.
Las becas para profesores y el programa de "fortalecimiento de los primeros años" de estudios universitarios, que se debatirá en una mesa de trabajo que formarán a tal fin, fueron propuestas que los sindicatos del sector incluyeron en la mesa salarial paritaria del año pasado.
Gill destacó que la paritaria "es una herramienta de trabajo en un Ministerio que no sólo ha avanzado en la negociación salarial, en un marco de diálogo" y labor junto a los gremios, sino también en aspectos "que refieren a la mejor calidad de trabajo de los docentes".
becas.
La Secretaría prevé entregar 100 becas a docentes, regulares o interinos, que estén en la etapa de conclusión de tesis de maestría o doctorado y no estén incorporados a los programas Doctorar (Ciencias Sociales y Humanas) y Doctorar para Ingenieros.
"Cada beca será entregada por un período de 6 meses, con el compromiso por parte de los docentes de finalizar su tesis en ese plazo. El monto de cada beca será de $3.000 por mes ($18.000 por los 6 meses)", dijeron fuentes del Ministerio.
Sileoni destacó que el Profite "tiene la tarea de mejorar las plazas docentes y mecanismos de promoción, y también es importante para la formación pedagógica de los trabajadores de la educación universitaria".
Objetivo.
La mesa de trabajo en donde ministerio y gremios debatirán los términos en los que se llevará a cabo el programa para fortalecer los primeros años de estudio apunta a mejorar la docencia y a reducir la tasa de abandono de los estudiantes iniciados en el campo universitario.
El Secretario General de Conadu, Pedro Sanllorenti, expresó su satisfacción por los acuerdos. "Estos programas son una prueba más de que en las paritarias no sólo avanzamos en cuestiones salariales sino que además, se pueden generar políticas de Estado", afirmó. (Télam)
Artículos relacionados