Lunes 23 de junio 2025

Suben recargo para compras y viajes

Redacción 19/03/2013 - 03.57.hs

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó ayer que la nueva alícuota del 20 por ciento para la compra de paquetes turísticos, vuelos al exterior y pagos con tarjetas de crédito en otros países "no es un impuesto sino un mecanismo de regulación que garantiza transparencia".
"Las medidas de regulación tienen un origen bastante conflictivo de octubre a la fecha ya que algunas agencias de turismo, compañías financieras y casas de cambio compraban paquetes turísticos por adelantado y luego, cuando hacíamos la trazabilidad informativa, detectábamos distorsiones", indicó Echegaray en conferencia de prensa.
El funcionario reiteró, una vez más, que esta alícuota se puede deducir completamente al momento de pagar el Impuesto a las Ganancias, por lo cual "adquiere un efecto neutro en aquellos contribuyentes inscriptos que cumplen con sus compromisos fiscales".

 

Aumento.
De hecho, recordó que desde que se puso en marcha la alícuota del 15 por ciento para los gastos con tarjetas de crédito en el exterior unos "25.575 contribuyentes descontaron ese pago adicional de Ganancias".
Sin embargo, indicó que entre enero y febrero esa cantidad de contribuyentes creció exponencialmente, al punto que "entre enero y febrero 43.420 personas" pagaron la alícuota adicional.
La AFIP, a través de la Resolución General 3450, publicada ayer en el Boletín Oficial, amplió el régimen de percepciones impositivas que se aplica a las compras con tarjetas de débito y crédito en el exterior, y a las operaciones con estos mismos instrumentos a través de Internet.
En la Resolución se fijó que la percepción "se aplicará sobre las operaciones de adquisición de bienes y prestaciones, locaciones de servicios y adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito o compra, administradas por entidades del país".

 

Sitios virtuales.
También se estableció que "resultan incluidas las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales y cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen -mediante la utilización de internet- en moneda extranjera".
Además, se determinó que quedan alcanzadas "las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y minoristas- del país".
También se incluyen "las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país".
En estos dos últimos casos, la percepción regirá tanto para el pago con tarjetas como en efectivo.
La Resolución fijó que "las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta" de los impuestos sobre los Bienes Personales y a las Ganancias.

 

Observación.
La AFIP puntualizó que esta ampliación del régimen existente se debió a que se observaron "comportamientos defraudatorios en la tramitación de operaciones de sectores vinculados a la adquisición de moneda extranjera, principalmente con los códigos vinculados al turismo".
También indicó que "se detectaron serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes".

 

Denuncia.
El titular de la AFIP denunció ayer una presunta asociación ilícita entre directivos del banco HSBC y empresarios privados, quienes habrían montado un mecanismo evasivo a través de la confección de facturas truchas.
Los importes se depositaban en cuits genéricos, omitidos al organismo recaudador, y rápidamente se extraían configurando así no sólo una millonaria evasión al fisco, que al cabo de seis meses ronda los 224 millones de pesos, sino también una maniobra de lavado de dinero.
"Les pido a las autoridades del HSBC que no insistan en intentar algún tipo de lobby con la AFIP y paguen lo que deben, para devolverle al Estado lo que corresponde, después irán a la
Justicia y ese fuero deberá expedirse oportunamente, tras investigar todos los elementos que aportamos a la causa", señaló Echegaray. (Télam)

 


'
'