Lunes 07 de julio 2025

Murió el dibujante Manuel García Ferre

Redacción 29/03/2013 - 04.21.hs

El dibujante español Manuel García Ferré murió en la madrugada de ayer en Buenos Aires a los 83 años de edad como consecuencia de una afección cardíaca, según informaron familiares y abogados.
El creador falleció alrededor de las 5.00 en el Hospital Alemán, donde había sido intervenido quirúrgicamente.
Los restos del padre de las tiras infantiles "Hijitus" y "Anteojito", y la revista del mismo nombre, además de varias películas animadas, serán inhumados en el cementerio de la Recoleta.
Pedro "Pelusa" Suero, amigo del creador y la voz de muchos de sus personajes animados, señaló que aparentemente el deceso se produjo por una seria afección cardíaca que sufría.
"Me tomó por sorpresa porque había mejorado. Pero parece que fue a hacerse un chequeo un mes atrás y había empeorado", expresó el locutor que le dio la voz a Larguirucho, el Comisario, el Profesor Neurus y otros personajes de la tira Hijitus.
"Pelusa" Suero, de extensa relación profesional y de amistad con García Ferré, lo definió como un hombre "muy prolijo y honesto", y como "el único empresario que ha hecho cinco o seis largometrajes de dibujos animados, con los que ha ganado varios premios nacionales e internacionales".

 

Un poco de historia.
García Ferré había nacido en Almería, España, el 8 de octubre de 1929, y llegó a los 17 a la Argentina para radicarse definitivamente.
De muy joven comenzó a trabajar en agencias de publicidad, mientras estudiaba arquitectura en la Universidad de Buenos Aires.
En 1952 logró incluir su personaje Pío-Pío en la revista infantil Billiken. En esa tira aparecieron por primera vez los personajes de Hijitus y Oaki.
Después, durante más de 30 años, dirigió la revista infantil Anteojito, con contenido pedagógico, a partir de un personaje popularizado en cortos televisivos.
Hijitus, un niño que se transformaba en superhéroe gracias a su enorme "Sombreritus", fue una exitosa serie de dibujos animados que se desarrolló entre 1967 y 1974, con repercusión en toda Latinoamérica.

 

Películas.
El prolífico dibujante y creador también impulsó varias películas exitosas en el cine para el público más pequeño, como ser "Trapito", "Mil intentos y un Invento", "Ico: el caballito valiente", "Pantriste": Corazón, las alegrías de Pantriste" y "Manuelita".
Las historietas de García Ferré marcaron a varias generaciones de chicos, que crecieron con sus propuestas pedagógicas en las revistas o bien con sus películas y dibujos animados, que aún perduran hasta estos días.

 

Frases.
Los personajes del historietista, dejaron un sinfín de frases que desde hace más de cuatro décadas marcaron a varias generaciones y se convirtieron en íconos populares.
Los personajes se crearon en torno al célebre pueblo de "Trulalá", en donde convivían un niño que podía convertirse en superhéroe, un millonario, un comisario, un profesor loco que buscaba el mal, amigos algo torpes y un bebé que manejaba armas de manera indiscriminada.
Cada vez que Hijitus necesitaba convertirse en superhéroe apelaba a su sombrero, una especie de galera algo cortada y con un agujero en su copa, y apelaba a la frase: "Sombrero, sombreritus, conviérteme en Súperhijitus. ¡Fu fuuu y chukuchukuchuku!".

 

El comisario.
Con acento correntino y siempre acomodándose los pantalones, el comisario del pueblo decía: "Marche preso, desacatao. Lo voy a mandar a repimporotear al calabozo", aunque pocos podían entender el significado de "repimporotear".

 

Oaki.
El niño Oaki, cuyo padre era el millonario Gold Silver, solía tomar un revólver y decir: "Tiro lío, cosa golda. Lompo l alma", para ejecutar disparos al aire.
Petete, un pequeño pingüino que sabía mucho de diversos temas, solía decir en sus micros televisivos: "El libro gordo te educa, el libro gordo entretiene y yo te digo contento, hasta la semana que viene".

 

Larguirucho y Neurus.
Sin dudas una de las risas más contagiosas que dio García Ferré a la historieta fue la de Larguirucho, el amigo entrañable y torpe de Hijitus, que decía "Ju ju ja ju ja ju" y cuando no entendía algo le pedía a su interlocutor: "Hablá mas fuerte que no te escucho".
El profesor Neurus, quien siempre buscaba hacer alguna maldad para conquistar el mundo, tenía una manera muy particular de retar a sus colaboradores Pucho o Larguirucho, con un lacónico "¡Cállate, retonto!".

 

Despedida.
Personalidades de la cultura, historietistas y periodistas recordaron el legado de Manuel García Ferré.
El dibujante Fernando Sendra se refirió a García Ferré como "un tipo necesario no solo para el mundo del dibujo sino porque le puso la semilla para que el país se forme de determinada manera y tenga crecimiento".
"Se instaló en la infancia de todos y los personajes de Anteojito y Antifaz fueron una gran novedad porque el formato era de un corto de unos cinco minutos, donde se promocionaban varios productos para darle publicidad. Cosa que nunca más, que yo recuerde, se volvió a hacer", agregó.
También Miguel "Rep" Repiso lamentó su muerte: "Dentro de lo que es la edad que tenía es sorprendente. No nos preparó. Creo que ha sido muy importante en la infancia de muchos de nosotros y que creo personajes absolutamente extraños". (Télam y NA)

 


'
'