Miércoles 18 de junio 2025

"Somos leales a un proyecto colectivo"

Redacción 24/06/2013 - 03.58.hs

El primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo por la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas, Martín Insaurralde, convocó ayer a "defender las conquistas tremendas que se lograron" desde 2003 a través de "un modelo de crecimiento con inclusión social" y prometió que "vamos por todos los sueños que faltan".
A través de su cuenta en la red social Facebook, el intendente de Lomas de Zamora expresó en primer lugar que integrar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires por el FpV "representa para mí un orgullo enorme" y luego manifestó que está "enamorado de este modelo de país, de crecimiento con inclusión social" y manifestó su lealtad "a un proyecto colectivo que nos permite soñar un país mejor".
"Con amor y con pasión, encaramos este nuevo desafío, vamos por todos los sueños que faltan en la Provincia de Buenos Aires", destacó.
En ese marco, aseguró que "las obras estructurales de Lomas (de Zamora) se hicieron y se están haciendo porque hay un Gobierno nacional que sostiene un modelo de país".
"Si algún intendente les dice que esas obras las hizo él solo, les miente. A mí de chiquito me enseñaron a decir la verdad. Hay un Estado presente como nunca antes que gestiona de forma colectiva, que articula la Nación, con la Provincia y nuestros Municipios", escribió Insaurralde en Facebook.

 

Agradecimientos.
Luego, en otros párrafos expresó su agradecimiento a su familia y a los vecinos de Lomas de Zamora: "Si logramos hacer una buena gestión en el Municipio, es porque ustedes confiaron en mí y trabajamos juntos. Tengan la certeza que Lomas seguirá estando todos los días un poquito mejor. Jamás dejaré de trabajar para eso".
Por último, recordó al ex presidente Néstor Kirchner: "Néstor, sé que en algún lado estarás leyendo esto: como me dijiste aquella tarde, tenías razón, hay que soñar y trabajar mucho para que los sueños se cumplan".

 

Di Tullio.
La titular del bloque de diputados oficialista, Juliana Di Tullio, destacó al flamante candidato del oficialismo Martín Insaurralde como "un intendente muy fuerte" y señaló que la postulación de Sergio Massa no le resulta llamativa.
"El escenario político está armado. Hay una oferta para todos los ciudadanos para que puedan reflexionar acerca de lo que pasó en los últimos años" con miras a las elecciones legislativas, señaló Juliana Di Tullio.
En ese marco, la jefa del bloque del FpV en la cámara baja destacó la postulación del jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, al frente de la lista oficialista al señalar que "es un intendente muy fuerte, de un distrito muy fuerte, y es un hombre joven que trabaja mucho".
Di Tullio, quien irá en el segundo lugar de la lista encabezada por Insaurralde, apuntó que "hubo una transformación enorme de Lomas de Zamora en estos años y eso también habla de una definición de un hombre que tiene a la gestión como prioridad en orden a sus convicciones con este proyecto político".
"Eso se priorizó a la hora de elegir a Martín", indicó la diputada en diálogo con radio Mitre, y señaló que Insaurralde estaba acostumbrado a "tratar de buscar herramientas para seguir transformado".

 

Massa.
Consultada sobre la postulación de Massa desde un nuevo Frente Renovador, aclaró: "Yo no lo consideraba en el espacio del Frente para la Victoria, es lo que consideraba él, que se decía dentro del espacio".
Ahora, dijo, Massa "pretende armar un espacio diferente y lo de ayer (sábado) fue formalizar esa expresión de deseo".
"En muchos años que hago política no me resulta ni llamativo ni nada" lo de Massa, acotó y apuntó que "formaliza el armado de un espacio político".

 

Scioli.
Respecto de Scioli, indicó que el gobernador "volvió a decir que apoya la lista del Frente para la Victoria" y recordó que días atrás no lo había criticado sino que dijo "que me gustaría que como todos los dirigentes que forman parte de este espacio ponga más la cara, la voz".
"Tiene un estilo que es el que es, tengo diferencias de estilo", acotó Di Tullio e insistió con que le "hubiera gustado escucharlo porque fue vicepresidente de la república de Néstor Kirchner y cuando difaman y descalifican al ex presidente que está muerto y no se puede defender, el ex vice podría haberlo hecho".
Por otra parte, volvió a descartar la posibilidad de que se busque una segunda reelección de la presidenta Cristina Fernández al señalar que "la Constitución no lo permite".
Por último, cuestionó a quienes dicen "que la gente no votaría a la Presidenta (porque sostuvo) eso no es cierto. Hay un límite concreto pero eso no indica que no haya deseo de una mayoría de votar en esa dirección".

 

Busca ampliar la diferencia.
En una elección en la que arriesga menos escaños que la oposición, el Frente para la Victoria buscará retener las 34 bancas que pone en juego (sobre un total de 111) y además superar esa marca, para profundizar la diferencia numérica que actualmente posee en la Cámara de Diputados.
En 2009, cuando el oficialismo encabezado por Néstor Kirchner perdió en Buenos Aires contra Francisco de Narváez, el FpV cosechó 31 bancas en todo el país.
Luego, en 2011, con el 54 por ciento de votos que sacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional, el oficialismo obtuvo 77 escaños en las Cámara baja.
En esta oportunidad, con candidatos del kirchnerismo, La Cámpora y algunas fuerzas agrupadas en Unidos y Organizados (UyO), el Gobierno apuesta a cubrir las bancas que arriesga y ampliar la diferencia sobre la oposición.

 

116 escaños.
El oficialismo posee actualmente 116 escaños en Diputados, aunque en realidad solo 111 responden a la Presidenta, ya que Jorge Yoma, Facundo Moyano, Omar Plaini, Mabel Müller y Blanca Blanco de Peralta están alejados del Gobierno, pero no se desvincularon formalmente del bloque.
En Buenos Aires, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner colocó en la nómina a todos los incondicionales a quienes se le vencía su mandato: Julia Di Tullio, Héctor Recalde, Remo Carlotto, Teresa García, Carlos Kunkel, Diana Conti, Carlos "Cuto" Moreno y Edgardo Depetri.
El distrito de mayor peso electoral, el oficialismo pone en juego 10 bancas, sobre un total de 35 escaños que se eligen la provincia.

 

Santa Fe.
En Santa Fe, el kirchnerismo arriesga dos bancas y esperar superar esa marca con la lista que encabeza el exgobernador provincial, Jorge Obeid, seguido por la dirigente de La Cámpora, Josefina González; el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara; y la intendenta de Granadero Baigorria, Romina Luciani.
En Córdoba, donde se eligen 9 bancas, la Casa Rosada apostó por la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto; Martín Gill, secretario de Políticas Universitarias de la Nación; y Ernesto Bernabey, intendente de Villa del Totoral.
Otras tras bancas se ponen en juego en Tucumán, donde el Gobierno competirá con el ministro de Salud, Juan Manzur.
En Jujuy, donde se renuevan dos, el oficialismo participará con Héctor Tentor, el presidente del bloque FpV de la legislatura provincial.

 

Chubut.
En Chubut también se ponen dos en juego y allí peleará el ministro de Agricultura Norberto Yahuar.
El intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, será el primero en la nómina de postulantes en Mendoza, donde hay 5 bancas en juego, pero solo una perteneciente al FpV.
En tanto, en Salta, donde se eligen 3, el Gobierno competirá con Rodolfo Urtubey, el hermano del gobernador provincial, Juan Manuel Urtubey.
En San Juan el oficialismo arriesga dos, al igual que en Chaco y en Misiones. En Río Negro, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Corrientes, Córdoba, Salta, Catamarca, La Rioja y Salta el kirchnerismo solo renueva un escaño.

 

Cargó contra Massa.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, apuntó ayer sus críticas al gobernador bonaerense Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa, al tiempo que aclaró que su presencia en la lista del frente que encabeza Francisco de Narváez es "para acompañar".
Moyano figura en el simbólico puesto 35 de la lista para diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires del frente Unión por la Libertad y el Trabajo, aunque aseguró que podría haber ocupado el lugar de Omar Plaini, que está justo detrás de De Narváez.
"En vez de Plaini podría haber ido yo, pero el Congreso no me gusta, es mucha pérdida de tiempo. Además, hay que estar preparado para eso, y yo no lo estoy. Me gusta más bien lo Ejecutivo", señaló.
El líder camionero opinó que no ve en Sergio Massa "la decisión firme de decirle basta al Gobierno", y puso como ejemplo el nombre del ex titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, que ocupa el quinto lugar de la lista del Frente Renovador.
"No me modifica nada de lo que pienso si jugaba o no. No creía en él (Massa) porque es una persona que no define nada. Se necesitan decisiones, qué se piensa hacer en distintas cuestiones como con el mínimo no imponible" en el impuesto a las ganancias sobre los sueldos, dijo Moyano. (NA)

 


'
'