Viernes 06 de junio 2025

El plan de exteriorización en marcha

Redacción 28/06/2013 - 04.04.hs

El Gobierno puso a punto la reglamentación pertinente para dar vida a las herramientas financieras que a partir del lunes se utilizarán en el plan de exteriorización de divisas, que estarán destinados a dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.
Los Cedin, entre otros usos, podrán venderse en el mercado secundario como cualquier bono, a particulares y empresas, y negociado por entidades financieras, el Merval y casas de cambio, sin ningún tipo de restricción.
Por su parte, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) se emitirá el próximo 17 de julio y tendrá una validez de 3 años, podrá ser registrable o al portador y tendrá una renta anual del 4 por ciento.
Ayer la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó la negociación en el mercado secundario del Cedin a través de la resolución general 620/2013, publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Alejandro Vanoli.
La entidad determinó que los bancos y entidades financieras no percibirán gastos ni comisiones por tareas vinculadas con los certificados y quienes suscriban este instrumento financiero deberán completar una declaración jurada que certifique la tenencia de dólares a través de actividades lícitas.
Una vez suscripto el Cedin mediante la entrega de dólares o transferencia del exterior, el certificado podrá ser adquirido con pesos en el mercado secundario en el marco de un acuerdo entre las partes.
La resolución sostiene que el CEDIN "goza de autorización de oferta pública en los términos de la ley 26.831 y podrá ser negociado en mercados bajo competencia de la CNV, en las entidades financieras autorizadas y en las casas y agencias de cambio", lo que permite que podrá negociarse como cualquier bono de deuda, una vez creado.
Los certificados podrán usarse en operaciones de toda índole en pesos, y son endosables de manera ilimitada. (Télam)

 


'
'