Viernes 06 de junio 2025

Presentan la Procuraduría de Crímenes

Redacción 28/06/2013 - 04.04.hs

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dijo ayer que la flamante Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, encabezada por el fiscal Jorge Auat, "implica la ratificación y el afán de profundizar la política de derechos humanos" de estos años.
"Esta Procuraduría es un relanzamiento de la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos" nacida en 2007 bajo la dirección del propio Auat para impulsar los juicios por delitos de lesa humanidad, agregó Gils Carbó en el acto de presentación realizado en el edificio del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), en el predio de la ex ESMA.
"Aunque esta es la quinta procuraduría especial (creada en este período, las otras cuatro están destinadas a los delitos de apropiación de niños, lavado, narcotráfico y trata), todas se inspiraron en la Unidad Fiscal" para causas de lesa humanidad, "que logró mover el mapa de la impunidad", subrayó.
En el acto de ayer hablaron también la jueza Angela Ledesma (de la Cámara Nacional de Casación Penal), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Lita Boitano (Familiares de Desaparecidos y Detenidos Políticos), el escritor Mempo Giardinelli y Auat.
"Penetrar en los nichos de la impunidad es una tarea muy difícil, que no se da con el código y las leyes, se da con el cuerpo", dijo Gils Carbó al público que colmó la sala "Rodolfo Puiggrós" del ANM, en su mayor parte representantes de organismos de derechos humanos y de la asociación Justicia Legítima, incluidos jueces y fiscales.
La procuradora destacó el papel de los fiscales titulares, coadyuvantes y ad hoc, en especial desde la creación de la Unidad Fiscal dirigida por Auat ,y dijo que en la actualidad hay 413 represores condenados y más de 1000 procesados.

 

Defensas.
Gils Carbó recordó que las defensas de los represores buscaron impugnar a los fiscales ad hoc y coadyuvantes, pretensión rechazada por diversos tribunales, incluida la Casación penal, pero que ahora vuelven a formularse impugnaciones del mismo tipo, frente a designaciones similares de la Procuraduría General de la Nación. (Télam)

 


'
'