Viernes 20 de junio 2025

Aumentó la construcción

Redacción 29/06/2013 - 03.54.hs

El nivel de actividad de la construcción creció durante mayo 7,7% respecto a igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo precisó además, que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró durante mayo un avance del 2,3% en relación a abril, siempre en términos desestacionalizados.
De esta forma, el nivel de actividad de la construcción suma cuatro meses consecutivos en alza y acumula una mejora en lo que va del año del 2,9 por ciento.
Por su parte, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec puso de manifiesto cierta cautela en torno a las perspectivas del sector tanto para las obras privados como para las públicas.
Entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 14,7 % de los encuestados cree que el nivel de actividad aumentará en el corto plazo, mientras que el 17,6 prevé que declinará y el restante 67,7% no estima mayores modificaciones.
En tanto, entre quienes se dedican prioritariamente a realizar obras privadas, el 25% de los encuestados piensa que la actividad se reducirá, contra el 5% que estima que aumentará, mientras que el 70% restante no observó mayores modificaciones.

 

Suba.
Las estadísticas señalan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios, registró en mayo una suba del 2,6% con respecto a igual mes del 2012, y un avance del 8,7% en comparación a abril.
En lo que respecta a los insumos, en mayo último registraron importantes subas respecto a igual mes del año anterior, entre los que se destacan un 14,5% en el cemento, 10,6% en ladrillo hueco; 10% en asfalto; y 4% en pinturas para la construcción.

 

Bajas.
Por el contrario, registraron bajas del 34% en pisos y revestimientos cerámicos; y 3,1% en hierro redondo para hormigón.
El costo de la construcción subió 0,7% en mayo y acumuló un alza del 5,4% en lo que va del año.
Durante el mes pasado el costo de la mano de obra no tuvo variantes, mientras que los "Gastos Generales" subieron el 1,9; y los Materiales, el 1,4%.
De esta manera el costo por metro cuadrado para la vivienda unifamiliar alcanzó en abril los 3.101,91 pesos, con un alza anual al 25%.

 

Cedin.
La operación con Certificados de Depósito de Inversión (Cedin) en el mercado de capitales, que comenzará el próximo lunes, "no tendrá costo alguno para el público", anticipó ayer el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli.
Vanoli señaló a Télam que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado Abierto Electrónico emitirán resoluciones en ese sentido, según se comprometieron con la CNV.
"El Cedin va a poder operar con absoluta transparencia en todos los mercados del país, sin restricciones y con una cotización transparente", agregó el funcionario.

 

Instrumento líquido.
Vanoli explicó que "el vendedor de un inmueble tendrá acreditados los dólares el próximo miércoles, si alguien exterioriza sus divisas y compra los certificados el lunes, y luego realiza una operación inmobiliaria ese mismo día".
"El uso del Cedin va a permitir contar con un instrumento líquido, convertible en dólares a las 48 horas de manera sencilla", insistió el titular de la CNV.
"La idea es que haya la mayor cantidad de bocas de expendio de este instrumento de beneficios múltiples, ya que va a reactivar la construcción y el mercado inmobiliario", sostuvo.
En ese sentido, dijo Vanoli, se busca la mayor aceptabilidad para un instrumento que se negociará no sólo en el mercado bursátil, sino también en las casas de cambio.

 

Fondos Comunes.
Vanoli adelantó además que la CNV habilitará a los Fondos Comunes de Inversión para que puedan integrar a los certificados en sus carteras, en las mismas condiciones o criterios de diversificación que otros instrumentos. (Télam)

 


'
'