"Peña me dijo dale para adelante"
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, consideró ayer que la imputación contra él y el presidente Mauricio Macri por presuntas irregularidades en el acuerdo con el Correo Argentino "es una barbaridad".
"Denuncia al Presidente, no a Juan Pérez. Merecía una mínima investigación. La denuncia es falsa y el fiscal (federal Juan Pedro Zoni) debió rechazar la denuncia y hacer una investigación que duraba 24 horas. Un fiscal no puede obviar que la denuncia es contra el Presidente de la Nación", sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones a radio Mitre, el dirigente radical afirmó que la decisión del integrante del Ministerio Público Fiscal de imputarlo junto con el mandatario es "una barbaridad".
"Es una barbaridad lo que ha hecho el fiscal", se quejó el cordobés, quien agregó que la oposición quieren montar un "show" alrededor del acuerdo con la empresa deudora y "usarlo políticamente" en un año electoral.
A la vez, el ex diputado nacional resaltó que "la denuncia de este fiscal sorprende porque habla de daños (contra el Estado) y el acuerdo no está concluido".
Zoni imputó el pasado martes a Macri, Aguad y al director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Manuel Mocoroa, por considerar que "el interés público no habría sido protegido de manera adecuada" durante el acuerdo con la empresa que concesionaba el servicio de correo oficial.
Respecto a la convocatoria que hicieron legisladores opositores para que brinde explicaciones en el Congreso, Aguad manifestó: "Yo no tengo problema, pero por qué no lo citan también a (el exministro de Planificación Federal, Julio) De Vido, a (el exjefe de Gabinete) Aníbal Fernández, al propio (exjefe de Gabinete Sergio) Massa, y les preguntan por qué no cobraron la deuda antes. Si van a hacer un show, que lo hagan completo".
"Para adelante".
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, afirmó "se que cuesta creer esto pero jamás hablé con el Presidente sobre este tema", destacó Aguad, quien resaltó que "hasta hace unos días yo con él no había hablado de este tema. Le avisé a Marcos Peña que estaba esto en mi agenda, me dijo dale para adelante. Esto significaba tratar de cobrar la deuda. Y eso es lo que hice, y lo hice dentro del marco institucional que brinda la justicia argentina".
"Nosotros estábamos haciendo un acuerdo en el marco del máximo órgano de control que tiene la República frente al Poder Ejecutivo, que es el Poder Judicial", indicó el titular de Comunicaciones.
Correo Argentino.
En tanto, la empresa Correo Argentino S.A. realizó ayer una presentación judicial para rechazar el dictamen fiscal contrario al acuerdo con el Estado y advirtió que esa deuda "no debió haber existido nunca", al señalar que el expresidente Néstor Kirchner realizó "la peor estatización".
El escrito fue presentado por el presidente de Correo Argentino S.A., Jaime Cibils Robirosa, ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, como descargo ante el dictamen de la fiscal Gabriela Boquin, que catalogó el convenio con el Gobierno como "abusivo".
"La propuesta no es abusiva, ni implica una condonación de ningún tipo. Alcanza al 100 por ciento del crédito del Estado Nacional en términos nominales más un 7 por ciento de interés", resaltó la compañía.
En la presentación, Correo Argentino S.A. advirtió que en el acuerdo con el Gobierno "no hay alternación alguna al orden público, ni se viola la ley de Ética Pública cuando se pretende pagar una deuda que no debió haber existido nunca".
Sobre la deuda que mantenían con el Estado, la empresa, propiedad del Grupo Macri, aseguró que no se cumplieron algunas obligaciones tras la concesión, lo que llevó a la compañía a "una delicada situación financiera".
"Ni el Estado Nacional ni los entes descentralizados pagaron en tiempo por los servicios postales que requerían, mientras el Correo Argentino S.A. seguía obligado a continuar prestando dicho servicio", denunció la compañía en el escrito.
En este sentido, la sociedad explicó que "continuó pagando sus cánones con normalidad hasta el año 2000" y "luego lo hizo de manera discontinua y parcial, a medida que el cuadro se agravaba". (NA)
Desmienten al gobierno
A través de un comunicado, Gabriela Boquín negó que haya sido invitada a la audiencia por el acuerdo que firmó el Ejecutivo con Franco Macri.
La fiscal ante la Cámara en lo Comercial Gabriela Boquín, que calificó de abusivo el acuerdo entre el Estado y el Correo, salió el miércoles a desmentir al Gobierno y emitió un comunicado en el que sostuvo que no fue invitada a la audiencia del acuerdo.
Nota Relacionada: Aguad y Peña dan versiones contradictorias por el acuerdo con el Correo
"Ante las manifestaciones de miembros del gabinete Nacional en relación a que no habría participado -no obstante haber sido citada por la Sala B de la Cámara del fuero- de la audiencia de fecha 28/6/16 celebrada en el concurso de Correo Argentino S.A. en la cual se acordó la propuesta impugnada en mi dictamen del 30/12/2016, comunico que jamás fui convocada a dicha audiencia y que los únicos citados a participar fueron la concursada, el Estado Nacional y las sindicaturas", sostuvo en el comunicado que se difundió a través de la pagina fiscales.
La fiscal adjuntó la copia de la convocatoria en cuestión, en la que no figura como citada.
Por otra parte, el Correo Argentino presento un descargo ante la Cámara en lo Comercial, luego del dictamen de la fiscal Boquín. Además responsabilizó a la gestión kirchnerista y propuso una audiencia pública para encontrar una "salida razonable" al largo proceso judicial en busca de una solución justa y equitativa para todos los interesados.
Artículos relacionados