Volcán se activó después de 200 años
A las 15.24 del miércoles, después de dos siglos en calma, el volcán Lanín, en el sur de Argentina y Chile, comenzó a mostrar prácticamente por qué se lo considera activo. "Se ha registrado una sucesión simultánea de eventos sísmicos volcano-tectónicos de largo periodo y tremor espasmódico entremezclado con predominio de los eventos, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, cuando emitió el alerta amarillo.
El alerta amarilla implica la activación del comité de operaciones de emergencia para coordinar el resguardo de la población. Para las últimas horas del miércoles, el volcán presentó 59 sismos en 45 minutos. "La actividad sísmica continúa con el mismo patrón de ocurrencia. En el escenario actual es posible que ocurra una evolución en el proceso, lo que puede generar una desestabilización del sistema volcánico", indicó el ente chileno.
La zona argentina que más podría resultar afectada sería la de Junín de los Andes. El Comité de Emergencia en esa ciudad neuquina y en San Martín de los Andes evalúa las acciones a seguir. Las autoridades de ambos países decidieron, además, llamar a la precaución en el paso fronterizo Mamuil Malal, una ruta importante de tránsito de turistas.
El Volcán Lanín es una formación ubicada en territorio argentino y chileno, con una altitud de 3.776 metros sobre el nivel del mar. El paisaje de la cordillera patagónica, junto al auge adquirido en los últimos tiempos del denominado "turismo aventura", provocaron que miles de personas decidan ascender anualmente este volcán, ubicado a unos 60 kilómetros de Junín de los Andes, por la ruta que conduce al paso fronterizo conocido como Tromen o Mamuil Malal. (NA)
Suspendieron los ascensos
El volcán Lanín, situado en el sur de Neuquén y muy visitado por los pampeanos, presentó una leve actividad en las últimas horas, luego de más de 100 años sin ninguna manifestación, por lo que se declaró el alerta amarillo y fueron suspendidos por 48 horas los ascensos.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile elevó de verde a amarillo el alerta en el Lanín, ya que se detectó un aumento energético en su interior, que “superó el nivel de línea de base”. Ante esta situación, se reunió el miércoles en Junín de los Andes el Comité de Emergencia preventivo, que dispuso la suspensión de los ascensos por 48 horas, según se informó.
Carlos Corazini, intendente de Junín de los Andes, situada a 395 kilómetros al sur de la ciudad de Neuquén, explicó que “no hubo evacuados y la actividad del volcán fue muy baja”, de acuerdo a un nota del portal LM Neuquén. De todas formas, el protocolo establece ante un alerta amarillo la suspensión de los ascensos, por lo que se reanudarían este sábado.
Artículos relacionados