César Milani declaró y quedó detenido
El ex jefe del Ejército César Milani fue detenido ayer en La Rioja tras prestar declaración indagatoria en la causa que investiga los secuestros de Pedro Adán Olivera, de su hijo, Ramón Alfredo Olivera, y de Verónica Matta, ocurridos en 1977.
Según supo NA de fuentes judiciales, el militar se presentó a la indagatoria y tras ese trámite el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena dispuso su prisión preventiva.
Milani está acusado de haber estado a cargo del grupo de tareas que secuestró en La Rioja a las tres víctimas, que fueron detenidas y trasladadas al Instituto de Rehabilitación Social, centro clandestino que funcionaba en la capital de esa provincia.
La fiscal federal de La Rioja, Virginia Miguel Carmona, a cargo de la investigación, afirmó que en el expediente "existen elementos sólidos" como para justificar la detención.
"En la causa hay elementos sólidos como para justificar la detención de Milani en esta causa. Se procede de esta forma para evitar que el imputado entorpezca el desarrollo de la investigación", subrayó Miguel Carmona en declaraciones a Radio con Vos.
Esta semana, el ex jefe del Ejército durante el gobierno anterior también prestó declaración indagatoria en Tucumán en la causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976.
Olivera.
En marzo de 1977, Olivera fue secuestrado en su casa y permaneció desaparecido durante dos días, en los que dijo haber sido brutalmente torturado a punto tal que quedó con una hemiplejia.
Luego lo liberaron en la puerta de su casa y se llevaron a su hijo, Ramón Olivera, quien corrió la misma suerte durante diez días, y fue quien denunció al ex jefe del Ejército por primera vez en 1979.
Defensa.
El abogado de Milani, Gustavo Feldman, había señalado antes de la indagatoria que su cliente no iba a responder preguntas.
"No va a responder preguntas debido a que por los hechos que se le imputan no hay manera de que surjan nuevas preguntas", afirmó Feldman y señaló que la idea de Milani era dar una "explicación del contexto histórico y en particular sobre cuál era su conducta y sus funciones" en marzo de 1977.
Tras la decisión del juez, la defensa del militar pidió su excarcelación, que le fue rechazada, por lo que fue trasladado a dependencias del Servicio Penitenciario de La Rioja.
"Estamos contentos. Esperamos que la decisión del juez sea mantener la prisión preventiva", subrayó Ramón Olivera en declaraciones al canal de noticias TN al conocerse la noticia de la detención.
Indagatoria.
En junio pasado, el magistrado Herrera Piedrabuena había llamado a indagatoria a Milani, pero la audiencia se postergó a la espera de la resolución de la Corte Suprema, instancia a la que el militar había llegado para intentar cerrar el caso.
Luego del rechazo del máximo tribunal a su pedido, la citación a indagatoria se hizo efectiva ayer.
Ejército.
César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani asumió al frente del Ejército el 3 de julio de 2013, despertando cuestionamientos de algunos organismos de derechos humanos, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Estuvo en el cargo hasta el 23 de junio de 2015, cuando pidió su pase a retiro por "cuestiones personales", en medio de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, además de los casos abiertos por delitos de lesa humanidad.
CELS.
Luego de la detención de Milani, dirigentes de la oposición y organismos de derechos humanos celebraron la noticia.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de los primeros en impugnar el pliego de su designación como jefe del Ejército, señaló: "Se trata de una satisfacción debido a las víctimas".
"Milani ha dejado el servicio activo y la jefatura del Estado Mayor y cuando ha concluido su mandato el gobierno que lo designó en ese cargo, lo cual no realza la necesaria imagen de independencia del poder y seriedad de la justicia", indicó la entidad en su cuenta de Facebook.
"Deben pagar ante la Justicia".
La integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas y dirigentes políticos como Margaritas Stolbizer, Victoria Donda, Mario Negri y Fernando "Pino" Solanas celebraron ayer la detención del ex jefe del Ejército Cesar Milani.
"Estos personajes siniestros como Milani tienen que estar presos", remarcó Cortiñas, al tiempo que indicó: "Me siento satisfecha porque la lucha no es en vano. Se van a cumplir 40 años desde que estamos en la Plaza y esta es una noticia que esperábamos hace tiempo".
"Esta es una causa que viene de lejos. Está comprobado y hay testigos de que él ha participado. Y aunque él en una declaración imbécil haya dicho que era muy joven, no era tan joven para mandar a torturar a un pibe y para presenciar torturas de otras personas, como las presenció", señaló.
Al respecto, Cortiñas remarcó que "todos los días hay que insistir, no hay que bajar los brazos" y consideró que "estos personajes siniestros tienen que estar presos y tienen que pagar ante la justicia los crímenes de lesa humanidad que cometieron".
"Es inexplicable hasta el día de hoy que Milani haya sido sostenido por el gobierno kirchnerista. El fue denunciado por mí y por el CELS por testimonios que recibimos y se le llevó la inquietud a Cristina (Kirchner). Todavía es un misterio por qué lo sostuvieron. No fue error de la ex presidenta sino que hubo una toma de decisión que tal vez también le haya costado algunos votos", señaló la referente de Madres.
Políticos.
La diputada del GEN Margarita Stolbizer, utilizó Twitter para pronunciarse sobre el tema: "Milani preso. La justicia tarda pero llega. Y debe ser acompañada por la conciencia social frente a derechos humanos y delitos que nos agravian", escribió en esa red social.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, Victoria Donda, dijo que "era hora que la Justicia se activara y Milani sea investigado por su accionar durante la última dictadura militar, como le ha sucedido a tantos otros de sus camaradas en el proceso de verdad y justicia que inició el pueblo argentino".
Por su parte, el senador de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas sostuvo que "Milani es un personaje siniestro e inconcebible para la democracia" y destacó que la Justicia avance "sobre el ex jefe del Ejército por crímenes aberrantes durante el terrorismo de Estado".
El presidente del Interbloque Cambiemos, Mario Negri, destacó sobre la detención de Milani: "Al final la verdad siempre llega y muestra si el compromiso con los Derechos Humanos es real o sólo una postura demagógica".
Silvia Giacoppo, senadora nacional por Jujuy, evaluó que la detención es "una excelente noticia para la democracia y los Derechos Humanos".
Las otras tres causas.
Además de la causa por presuntos delitos de lesa humanidad en La Rioja, el ex jefe del Ejército César Milani es objeto de otras tres investigaciones en la Justicia, una por la desaparición del conscripto Alberto Ledo en 1976, otra por enriquecimiento ilícito y la restante por negocios irregulares.
La causa por la desaparición de Ledo es seguida por el juez federal de Tucumán Fernando Poviña, quien lo indagó por su presunta responsabilidad en aquel episodio sucedido durante la última dictadura.
Específicamente, a Milani se lo acusa de firmar un falso informe donde daba por desertor a Ledo, quien hasta el momento se encuentra desaparecido.
Por otra parte, el juez federal Daniel Rafecas procesó a Milani por enriquecimiento ilícito y le trabó embargo de 5 millones de pesos.
El ex jefe del Ejército está acusado por la compra en junio de 2010 de una casa en el barrio La Horqueta, en San Isidro, por un valor declarado en escritura pública de $1.500.000, monto del cual, al menos la mitad, se desconoce el origen del dinero.
Según declaró el ex militar, la plata para comprar la casa se la había prestado su amigo Eduardo Enrique Barreiro, quien a su vez tiene pendiente ser juzgado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
En tanto, el fiscal federal Patricio Evers tiene delegada una investigación contra Milani, a raíz de una denuncia anónima realizada en noviembre de 2014 relacionada a una compra que hizo el militar a la firma norteamericana Acrow que se dedica a la construcción de puentes metálicos.
El denunciante aportó varios links sobre informes periodísticos que dan cuenta de que la empresa Acrow tiene denuncias de corrupción en varios países, como Chile y El Salvador.
En la licitación registrada bajo el número 35/2014 no figura el precio de los puentes que ingresaron a nuestro país. (NA)
Artículos relacionados