Vidal convocó a los docentes
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, convocó para este jueves a los sindicatos docentes para "seguir dialogando", y agregó que "hasta el último día trabajaremos para que haya acuerdo", aunque por ahora ratificó la oferta del 18% en cuatro cuotas, rechazada por los gremios.
"Lo que está en discusión no es si los maestros tienen que ganar más, en eso estamos todos de acuerdo", dijo la gobernadora en un programa televisivo.
Por ahora, Vidal ratificó la oferta de su gobierno -18% en cuatro cuotas- y dijo que es "muy clara, es la misma que aceptaron casi la mitad de los trabajadores del gobierno de la provincia en diciembre, es el equivalente a la cifra de la inflación, con un piso mínimo del 18%" de aumento en cuatro tramos de 4,5%".
Según estiman en el gobierno bonaerense, el aumento salarial significa un mínimo de incremento para el maestro de grado, en enero, de $387, pero la carrera docente tiene muchos cargos diferentes y puede representar para un director un incremento de $940 o de $1.716 para un inspector.
Pero esto es sólo el incremento para los primeros tres meses, en abril, en julio y en octubre tendría nuevamente aumentos mínimos de 4,5% y siguiendo los ejemplos en octubre un maestro de grado cómo mínimo habrá incrementado su salario en $1.548, un director en $3.760 y un inspector en $6.864, según la información oficial.
Inflación.
En el mismo sentido, Vidal sostuvo que "hay un Indec en el que todos creemos, esa es la inflación en las que todos confiamos, la oferta que le estamos diciendo es que no van a perder contra la inflación este año".
Es porque la propuesta comprende la denominada "cláusula gatillo", que si al iniciar el trimestre se observa que el 4,5% de incremento fue insuficiente porque la inflación acumulada fue mayor, se ajustará retroactivamente ese desfase, con el fin de mantener el poder adquisitivo del salario docente.
Con relación a los gremios y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la mandataria bonaerense consideró que "el presidente cumplió el objetivo de bajar la inflación".
"Me parece muy importante porque hace poco más de un año, cuando llegamos, los salarios y aguinaldos no se podían pagar porque la anterior gestión y los gremialistas acordaron un 44 por ciento", recordó.
Paro.
Teniendo en cuenta que no son pocas las expresiones que se escuchan sobre la posibilidad de un conflicto con los docentes, la gobernadora sostuvo que "la mayoría de los docentes no quieren hacer paro, quieren volver a clases".
Ratificó que "hay un derecho a la huelga que está reconocido, pero también hay un derecho a la educación", y sostuvo que "en los últimos 10 años la provincia de Buenos Aires tuvo 110 paros, el derecho de los chicos está primero".
"No se puede usar la línea de pobreza de una familia contra la ganancia de un docente, demos las discusiones como tienen que ser, no le mintamos a la gente", dijo la gobernadora.
Dijo que se está "hablando de salarios bajos, yo sé que el docente gana mal y me encantaría pagarles más, un año no va a resolver décadas de mala administración". (NA)
Artículos relacionados