Miércoles 11 de junio 2025

Analizan situación de Sala

Redacción 09/05/2017 - 01.58.hs

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas comenzó a trabajar ayer
en el país, a fin de analizar las condiciones de detención de, entre otros, la de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien se encuentra en el penal de Alto Comedero, en Jujuy,
desde enero de 2016.
La detención de Sala fue cuestionada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIHD), al considerar que es "arbitraria", por lo que reclamaron su inmediata liberación hasta que se produzca una condena firme.
A fines de abril último, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se reunió en Ginebra con integrantes del grupo de la ONU para dialogar "sobre detalles organizativos" de la
visita, cursada por el propio presidente Mauricio Macri.
Está previsto que el grupo que llegó a la Argentina para estudiar las condiciones de detención de la dirigente social y de otros presos se quede hasta el próximo 18 de mayo, cuando
darán a conocer los resultados preliminares de su análisis.
Entre las actividades de la delegación del Grupo de Trabajo, integrada por los expertos en derechos humanos Elina Steinerte y Sètondji Roland Adjovi, se encuentran reuniones con
autoridades, visitas a lugares de detención, instituciones de atención de la salud y comisarías, además de entrevistas con presos.
El lunes, el grupo fue recibido por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.
La reunión, efectuada en la sede central de la DGN, contó con la presencia del defensor público oficial ante los Juzgados y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico 3,
co-titular de la Comisión del Migrante y de la Comisión de Refugiados de la DGN, Hernán de Llano, y del defensor público oficial ante los Juzgados en lo Criminal y Correccional y
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional 11 y co-titular del Programa Contra la Violencia Institucional de la DGN, Nicolás Laino.

 

ONU.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria es uno de los procedimientos temáticos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuyos principales objetivos consisten en investigar "los casos de detención impuesta arbitrariamente o que, por alguna circunstancia, sea incompatible con las normas internacionales enunciadas en la Declaración Universal de los
DD.HH".
También, tiene como finalidad solicitar y recibir información de los gobiernos, organizaciones
intergubernamentales y de la sociedad civil, así como de las personas interesadas, sus familias o sus representantes, para luego presentar un informe completo al Consejo de Derechos
Humanos en su período anual de sesiones.
La misión basará su trabajo en los resultados de la primera visita realizada por el grupo de expertos a la Argentina en 2003.
Durante la visita de diez días, los expertos recorrerán la Ciudad, Buenos Aires, Jujuy y Chubut, donde se reunirán con las autoridades federales y locales, la sociedad civil y otras partes interesadas. (NA)

 

'
'