Viernes 06 de junio 2025

Expectativa por el ingreso de carne con hueso a China

Redacción 03/09/2017 - 17.22.hs

La Argentina se encuentra más cerca de lograr que China habilite el ingreso de carne con hueso enfriada, mientras que hasta el momento sólo recibe el producto congelado sin hueso, principalmente cortes como el brazuelo y el garrón.
Ocurre que la comitiva público-privada de la Argentina que estuvo en China los últimos días llevó a cabo reuniones estratégicas en Beijing que acelerarán la ampliación de los protocolos sanitarios.
Encabezada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, quien también estuvo acompañada por el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, el pampeano Ulises Forte, la delegación, entre otros trámites, mantuvo una muy auspiciosa reunión con el viceministro LI Yuanping del organismo sanitario chino AQSIQ.
En ese contexto y con los equipos completos del AQSIQ, se decidió acelerar los procesos para la apertura de mercados de los productos bajo negociación.
Acordaron trabajar intensamente para concluir a la brevedad los protocolos para el acceso de carne vacuna enfriada y carne con hueso, algo muy demandado por la industria frigorífica argentina y como dijo esta semana, Mario Ravettino, presidente del consorcio exportador de carne argentina ABC, los argentinos deberán trabajar con celeridad para responder los formularios cuando lleguen.

 

Entusiasmo.
"Los propios importadores están muy entusiasmados con la ampliación del protocolo sanitario, que seguramente aumentará significativamente nuestras exportaciones hacia este mercado estratégico", aseguró Forte después del encuentro.
Además hubo acuerdo en acelerar la visita para la inspección de nuevas plantas para carne vacuna y, a pedido de nuestro país, la contraparte china acordó revisar los procedimientos para la aprobación de nuevos establecimientos para carne vacuna y que no se demoren las acciones con múltiples inspecciones por parte de funcionarios chinos.
Además de Bircher y Forte, la comitiva argentina estuvo integrada por el embajador argentino, Diego Guelar, el presidente del Senasa, Jorge Dillon, la directora de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Gabriela Catalani, y el gerente General del IPCVA, Carlos Vuegen, entre otros.
Forte y Vuegen también mantuvieron reuniones con autoridades de la China Chamber of Commerce of Import and Export of Foodstuffs, Native Produce and Animal By-Products (Cámara China de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Nativos y Subproductos Animales), entidad con la que el Instituto firmó en 2014 un convenio de colaboración.
"Son muy buenas noticias para la cadena, lo que nos lleva a redoblar los esfuerzos en el trabajo de promoción y posicionamiento en este mercado", dijo Forte.
Recomendó ir por más y lograr el reconocimiento de calidad que tiene la carne argentina en el resto del mundo, porque en China hay países como Australia que "nos llevan décadas de ventaja".
El 31 de agosto, la Embajada Argentina, el IPCVA y Wines of Argentina (WOFA) organizaron conjuntamente la noche de la "Carne y Vino Argentino", acontecimiento que congregó a empresarios de restaurantes, hoteles y cadenas de Beijing, convocados por el embajador Diego Guelar.
Mientras que el IPCVA participó nuevamente en una de las ferias de alimentación más importantes de China, la Anufood Beijing, que tuvo lugar entre el 30 de agosto y el 1° de septiembre.
"Las buenas noticias corren rápido y ya todos están preguntando por carne enfriada y con hueso", aseguró desde allí Forte. (NA)

 

FOTO: ARCHIVO

 

'
'