Ahora los conductores profesionales también tendrán una licencia de conducir digital
El Ministerio de Transporte de la Nación presentó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), una credencial digital para conductores profesionales que incorpora nuevas tecnologías, eleva los estándares de seguridad y podrá llevarse en el teléfono celular de cada chofer.
La Licencia Nacional Habilitante (LNH) que hasta este miércoles debían contar los conductores que transportan pasajeros y cargas dentro de las jurisdicciones del territorio nacional comenzará a ser reemplazada por una nueva versión digital.
Esta nueva credencial es "ciento por ciento digital y posee mayores validaciones de seguridad. Esto facilita a los choferes los trámites para obtenerla, agiliza las formas de pago y eleva los criterios de formación y evaluación", precisó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través de un comunicado.
“La licencia es un privilegio que habilita a los conductores a ejercer responsablemente su tarea con el fin de contribuir a la reducción de la tasa de siniestralidad en el país", señaló el director del organismo Carlos Pérez. Asimismo, aseguró que con esta nueva credencial "se busca garantizar a los ciudadanos que los conductores profesionales cuenten con la formación y experiencia necesaria para circular por las rutas del país".
Los choferes podrán descargar o portar la LiNTI en el celular, la credencial tendrá un diseño simple y contará con un código QR para una fiscalización más rápida por parte de los agentes de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).
Los conductores que tengan la LNH, "mantendrán su habilitación bajo la nueva denominación LiNTI", siempre que posean el psicofísico y capacitación vigentes.
Los interesados en obtener la credencial digital deberán iniciar el trámite desde la web y seleccionar la categoría a obtener.
El organismo detalló que en lugar de "abonar en numerosas instancias de pago las capacitaciones y evaluaciones médicas", los conductores "podrán pagar una única boleta en múltiples bocas de cobro con gran amplitud horaria". Además, se dispondrá "una mayor oferta de centros de salud donde poder realizarse el examen psicofísico obligatorio y tendrán a disposición diversas juntas médicas en varios puntos del país. Una vez obtenida la evaluación psicofísica, la misma estará disponible digitalmente y será válida para todas las categorías".
Por último, la ANSV aseguró que "se irán incorporando nuevas capacitaciones para todas las categorías que se podrán realizar de manera virtual en algunos casos, y posteriormente ver los resultados de modo online".
Los requisitos de seguridad para realizar el trámite son: "tener registrados los datos personales en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y no tener antecedentes de tránsito inhabilitantes con respecto a los datos suministrados por el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito (SINAT)".
Además, quienes vayan a realizar transporte de pasajeros deberán poseer el código de solicitud y de seguridad del Certificado de Antecedentes Penales que otorga el Registro Nacional de Reincidencia (RNR). (Télam)
Cómo obtener la LiNTI
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, es el único documento que te habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional, a partir del jueves 21 de marzo de 2019. Hasta dicha fecha se mantendrá inactivo el sistema de emisión de la licencia, debido a que el mismo se encuentra en período de migración de datos.
La licencia se emite en 3 categorías:
- Cargas generales
- Mercancías peligrosas
- Transporte de pasajeros
¿A quién está dirigido?
A quienes quieran realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional.
¿Qué necesito?
Ser mayor de 21 años.
Saber leer y escribir en el idioma nacional.
No encontrarse bajo licencia médica.
Último DNI y código de trámite (se encuentra en el frente del DNI).
Licencia de conducir acorde al porte del vehículo con el que se desarrollará el transporte interjurisdiccional, otorgada por la autoridad competente a tu domicilio.
Clase de licencia de porte | Categoría habilitante LiNTI |
---|---|
B, C, E | Cargas generales y/o mercancías peligrosas |
D | Transporte de pasajeros |
Transporte automotor de pasajeros.
- Certificado de Antecedentes Penales que otorga el Registro Nacional de Reincidencia para ser cargado en el sitio web LiNTI con su código de solicitud y de seguridad. En el caso que tenga antecedentes, estos deberán ser evaluados y no podrá continuar con el trámite. Deberá llamar al 0-800-122-54684 para obtener mayor información.
¿Cómo hago?
1- Ingresá a "Iniciá el trámite" y completá con tus datos personales. Esta información luego se validará con los organismos y registros públicos.
2- Seleccioná en el sistema LiNTI, la o las categorías de la LiNTI que deseas tramitar (transporte de pasajeros, cargas generales y/o mercancías peligrosas).
3-Examen psicofísico
- Elegí el prestador médico más cercano a tu domicilio desde el sitio web LiNTI.
- El mismo examen es válido para todas las categorías.
- Pago: Se realiza un pago unificado de canon y examen, el cual se abona en los medios de pago habilitados Pago Fácil y Mercadopago
Los resultados del examen psicofísico pueden ser los siguientes:
- Apto: para conductores menores de 45 años el examen psicofísico tendrá una vigencia de 2 años y para los mayores de 45 años de 1 año. El resultado de tu examen psicofísico podrá condicionar el tiempo máximo de vigencia.
- No apto: podés realizar un nuevo examen cuando haya desaparecido la causal de la no aptitud, esta condición se extenderá por 90 días a partir del dictamen médico, e invalida un apto anterior.
- Retenido: es transitorio hasta tanto completes estudios médicos adicionales, que debés presentar en el mismo Prestador Médico donde iniciaste el examen y también invalida un apto anterior. Caso contrario, deben transcurrir 90 días desde este último dictamen para poder realizar uno nuevo. Durante este período no tendrás habilitada tu licencia LINTI.
4- Capacitación
- Tu capacitación estará diferenciada, si sos ingresante o si estás renovando tu licencia. En ambas tendrás una instancia teórica y otra de examinación.
- Pago: Se realiza un pago unificado de canon y curso, que varía según la categoría elegida, el cual se abona en los medios de pago habilitados Pago Fácil y Mercadopago
- El curso podrás realizarlo en distintas instituciones distribuidas por el país, las cuales podrás elegir, según tu cercanía, desde el sitio web LiNTI.
- Para obtener la categoría de mercancías peligrosas necesitás contar con el curso básico de cargas generales o contar con antecedentes en esa categoría en los últimos cinco años.
- Para obtener las distintas opciones de la categoría de transporte de pasajeros debés realizar tu capacitación de acuerdo a la modalidad que desees realizar:
- Curso transporte de pasajeros urbano y suburbano (A1): habilita para las subcategorías del transporte urbano y suburbano (A1 TP, TR, OL), e interurbano e internacional en todas sus modalidades (A2 LD, TR, OL).
- Curso de transporte interurbano e internacional (A2): habilita para esta subcategoría en las modalidades de larga distancia, turismo y oferta libre, (A2 LD, TR, OL).
- Curso de transporte de pasajeros de oferta libre: habilita para la subcategoría del transporte urbano y suburbano en las modalidad de oferta libre (A1 OL y A2 OL).
- Curso de remises portuarios y aeroportuarios (A3): habilita para transporte de hasta cinco pasajeros en el ámbito portuario y aeroportuario de jurisdicción nacional.
- Curso de escolares (A4): habilita a la subcategoría de transporte interjurisdiccional de niños o escolares.
Si ya realizaste correctamente todos estos pasos, tenés la condición de apto en tu exámen psicofísico y el curso de la categoría que seleccionaste aprobado; podrás descargar de forma digital tu LiNTI. La misma estará habilitada mientras tengas apto el examen psicofísico y vigente la capacitación.
La fecha de vencimiento que figurará en tu LINTI corresponde a lo que venza primero, que puede ser tu psicofísico o tu capacitación de cualquiera de la/s categoría/s que hayas elegido; si alguna de estas venció y otra continúa vigente, la LINTI tomará el vencimiento de esta última.
¿Cuál es el costo del trámite?
PSICOFÍSICO | IMPORTE | CANON | TOTAL |
---|---|---|---|
Examen psicofísico | $2.210 | $400 | $2.610 |
CARGAS GENERALES | IMPORTE | CANON | TOTAL |
---|---|---|---|
CBO | $6.520 | $400 | $6.920 |
Actualización | $1.304 | $400 | $1.704 |
MERCANCÍAS PELIGROSAS | IMPORTE | CANON | TOTAL |
---|---|---|---|
CBO | $3.510 | $400 | $3.910 |
Actualización | $1.755 | $400 | $2.155 |
Región Patagonia CBO | $4.212 | $400 | $4.612 |
Región Patagonia Actualización | $2.106 | $400 | $2.506 |
Pasajeros: La capacitación estará a cargo de la Asociación para la Educación y la Formación Profesional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP) con aportes de las empresas del sector.
Artículos relacionados