Viernes 11 de julio 2025

Reabrieron comercios y ferias

Redaccion 12/05/2020 - 22.17.hs

Comercios minoristas de cercanía, locales gastronómicos con la modalidad «para llevar» y algunas ferias de abastecimiento barrial comenzaron a funcionar el martes en la ciudad de Buenos Aires con un esquema para respetar la distancia entre personas y protocolos de higiene, como parte de la nueva etapa de la cuarentena por el coronavirus.
Los rubros que abrieron sus puertas son librerías, florerías, jugueterías, perfumerías, negocios de decoración, de materiales eléctricos, de electrodomésticos, instrumentos musicales y bicicleterías.
En todos los casos, deben abrir en el horario de 11 a 21 de lunes a viernes y contemplar que haya una persona cada 15 metros cuadrados en el interior del local, de acuerdo a lo dispuesto por el gobierno porteño.
Además, el ingreso de las personas para comprar se organiza según la terminación del número de DNI, con la finalización par los días pares y la impar, los impares.
En tanto, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño detalló que en el caso de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento barrial la apertura será «gradual» y estará dividida en cuatro etapas hasta alcanzar a 131 emplazamientos distribuidos en la Ciudad.
Con este cronograma funcionaron desde las 8 y hasta las 14 cuatro ferias ubicadas en los barrios de Recoleta, Villa Devoto, Monte Castro y Almagro con un sistema de circulación única y por turnos.
En Almagro, la feria ubicada sobre la calle Lavalle tiene como «entrada» la esquina de Salguero, donde se les entrega un número a las personas que quieren ingresar y deben esperar guardando distancia en la fila.
Una vez adentro, los usuarios deber recorrer sin retroceder los puestos de ventas de pollo, verduras, fiambres, pescados, artículos de limpieza, comida de mascotas y la panadería que están ubicados en forma lineal.
«Cuando empezó la cuarentena tuvimos que vender la mercadería a vecinos y conocidos porque estos son productos que se pudren», dijo Ismael, encargado de la verdulería de la feria de Almagro, quien explicó que luego decidieron «armar un sistema por grupo de WhatsApp» para hacer entregas a domicilio.
Por su parte Lourdes, encargada de la pollería, aseguró que estuvieron «ajustados en las últimas semanas» porque en su casa viven de esa feria. «No tenemos local, ni otro ingreso y ahora que abrimos nos costó un montón reponer la mercadería porque subió mucho de precio», afirmó.
El nuevo cronograma contempla la reapertura de 27 ferias en total, que no deben estar ubicadas cerca de los centros de transbordo y zonas de alto tránsito, distribuidas los siete días de la semana y son exclusivas para abastecimiento primario; todas consideradas esenciales en el Decreto 297/2020.

 

Locales.
Otro de los rubros que iniciaron su actividad comercial al público desde ayer fueron las jugueterías, las cuales en muchos casos tuvieron que implementar la venta online a través de redes sociales.
Este es el caso de Daniel, dueño de la juguetería Fort Da! del barrio porteño de Caballito, que aseguró que comenzó a utilizar la venta a través de Instagram y Facebook durante este mes y medio de pandemia, en el cual estuvo cerrado el local.
«Para las ventas comencé a sacar fotos y publicarlas. Lo que más busca la gente ahora son rompecabezas, juegos de mesa y bloques de madera para que puedan jugar los chicos con los papás», señaló.
Por último, Oriana, que trabaja en un restaurante sobre la avenida Rivadavia, dijo que estaban trabajando con delivery, pero a partir de hoy los clientes pueden acercarse al local para ir a buscar su pedido.
«En su mayoría los que vienen a comparar son vecinos y comerciantes. Al estar muchos locales cerrados nos bajó mucho las ventas, espero que a partir de hoy repunte», remarcó.
Con respecto a los comercios, el jueves 14 será el turno de abrir de las joyerías, relojerías, bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos, y el resto de los minoristas, con la excepción de locales de indumentaria y calzado. (Télam)

 

Creció el tránsito en autopistas
Unos 170 mil vehículos circularon ayer por las autopistas porteñas, es decir un 8% más que el martes pasado, mientras que el incremento respecto al lunes fue del 2%, según datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Pese a los incrementos, en las autopistas porteñas el tránsito se encuentra un 42% por debajo del nivel habitual previo a la cuarentena por el coronavirus, según datos oficiales.
En las principales avenidas de la Ciudad, mientras tanto, circularon unos 117 mil vehículos, lo que significó un 4% más que el lunes y una suba del 6% respecto al martes pasado.
Cabe destacar que el martes reabrieron los comercios minoristas de cercanía de nueve rubros no esenciales, entre los que se encuentran las librerías, jugueterías, perfumerías, materiales eléctricos, electrodomésticos y bicicleterías.
El Gobierno porteño también informó que el lunes viajaron en la red de subte de la Ciudad al menos 55 mil personas, un 13% más que la semana pasada pero un 95% menos que el volumen habitual previo a la cuarentena, cuando las seis líneas y el premetro trasladaban más de un millón de pasajeros.
En el tren se registraron 148 mil viajes, que significa 19% más que la semana pasada, pero está 90% debajo del volumen de pasajeros que transportaba en un día habitual fuera de la cuarentena, cuando se movían 1.451.000 personas.
Los colectivos, que realizan el 80% de los viajes que se hacen en transporte público, trasladaron ayer 2.281.000 pasajeros, un 16% más que la semana anterior y 74% menos que un día normal y habitual fuera del aislamiento.

 

'
'