Advierten que las condiciones del nuevo acuerdo con el FMI "no son como el Gobierno indica"
Sin precisiones aún sobre el momento de desembolso ni la suma del nuevo crédito que le dará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina, sus efectos ya están impactando en la realidad financiera local. El Gobierno se conserva los detalles de la negociación, pero los análisis apuntan a una posición más férrea del organismo internacional.
Uno de los que abona esa hipótesis es Claudio Loser, economista y ex director regional de FMI, quien indicó: "No van a dar el préstamo de una sola vez. Este préstamo es otorgado cada tres meses; le van a dar algo ahora, u$s4.000 millones, pero va a haber un entendimiento y objetivos cuantitativos de que las reservas tienen que aumentar. Se puede gastar un poco, pero a los tres meses hay revisión del programa y el Fondo se puede poner bastante duro respecto a eso".
"Si le dan 20 mil millones de dólares, tal como se habla, se los van a ir dando por trimestre, de ninguna manera es como la retórica del gobierno indica", insistió y entendió que "el uso de esos fondos debe ser la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno. Pueden permitir que se destine una parte a otro fin, pero estoy 98% seguro que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas".
Entrevistado en radio Rivadavia, Loser planteó que "a pesar de que somos el deudor más grande que tienen, consideran que es importante apoyarnos. Pero no para gastar el dinero, ni para proteger el dólar hoy, sino porque creen que esto va a ayudar al país; va a funcionar como un certificado de buena salud para que vengan más inversiones y se concrete la recuperación financiera".
"Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo, no sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad", concluyó. (Ámbito)
Artículos relacionados