Martes 05 de agosto 2025

“Atentan contra el equilibrio fiscal”

Redacción 05/08/2025 - 00.17.hs

El Gobierno Nacional ensayó una especie de argumento para justificar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley que implicaban un aumento a las jubilaciones, reinstaurara la moratoria previsional y declarara la emergencia en discapacidad.

 

“No hay plata”, sintetizaron a través de un breve comunicado en el que hacen un llamado a “parte del arco político” a que respalde la decisión del Ejecutivo en el Congreso de la Nación.

 

“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación Javier Milei ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, notificaron sobre la fecha límite para vetar las leyes.

 

En la misma línea, explicaron: “Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”.

 

“Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”, compararon.

 

Para el mandatario, el impuso de los proyectos, en medio del contexto electoral, han sido impulsados "con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos".

 

Por su parte, alertaron: “Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”.

 

“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, aseveraron.

 

FALTAN VOTOS.

 

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados no pedirán ampliar el temario de la sesión solicitada para el miércoles para debatir los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de discapacidad, debido a que aún no tienen los dos tercios para rechazar las medidas dictadas por el Presidente Javier Milei.

 

En el filo del plazo legal, el Gobierno publicó los vetos a las leyes que romperían el equilibrio fiscal. Si bien el decreto 534/2025 aún no llegó a la Cámara de Diputados, lo concreto es que los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y Encuentro Federal, ya decidieron no propiciar la discusión de esas medidas hasta no tener asegurada la mayoría agravada que se requiere para confirmar las leyes sancionadas por el Congreso.

 

De todas maneras no hay una posición única en el conglomerado de bloques opositores, ya que mientras Unión por la Patria quiere debatir los vetos en la próxima sesión junto a los proyectos de coparticipación impulsados por los gobernadores, mientras que desde Democracia para Siempre prefieren que se trate bien cerca de las elecciones a fines de septiembre o octubre.

 

El decreto 534 contienen las tres leyes en una sola norma pero en el Congreso deberán confirmar cada una de ellas por separado, e incluso ya todos tienen claro que la moratoria no se va a poder confirmar porque fue una votación pareja entre el oficialismo y la oposición.

 

En tanto, el oficialismo empezará en los próximos días a definir su estrategia para blindar los decretos ya que debe reunir 86 votos a favor de los vetos para poder confirmar esas medidas, con lo cual sigue adelante con las negociaciones.

 

La libertad Avanza no tiene apuro a tratar los vetos que siguen vigentes mientras que el Congreso no los derogue, informaron fuentes parlamentarias.

 

“Hay que frenarlo”.

 

Tras la publicación en el Boletín Oficial del veto total a los tres proyectos la oposición rechazó la decisión y cuestionó el accionar del presidente Javier Milei.

 

A través de sus redes sociales, distintos actores del arco opositor hicieron públicas sus críticas. Uno de los primeros en expresarse fue el diputado de Unión por la Patria Martín Soria, quien anticipó que el peronismo votará en contra de la determinación del Poder Ejecutivo.

 

"Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit. Lo dije desde el día uno: el ajuste de la "motosierra" es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos. El peronismo votará para rechazar este atropello", sostuvo el ex ministro de Justicia.

 

El veto hizo ruido incluso en los propios. La legisladora de La Libertad Avanza Rocio Bonacci admitió en las últimas horas que le genera “incomodidad” tener que respaldar la decisión, con especial énfasis en la declaración contra la emergencia en discapacidad, tras argumentar que en su pasado como estudiante de kinesiología le gustaba “trabajar en el sector”.

 

Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz cuestionó las recetas del programa económico y definió el modelo como “ajuste, entrega y represión”. “Milei, te lo explicamos una vez más: la crueldad no tiene lugar en esta Patria”, tituló la exministra.

 

“Otra vez el presidente ataca a los que más están sufriendo su modelo de ajuste, entrega y represión. El veto al aumento a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad es una muestra más de su maldad (y van...)”, afirmó.

 

La senadora del mismo bloque, Anabel Fernández Sagasti, llamó a la ciudadanía a “frenar” al mandatario “en las urnas”, en referencia a la elecciones legislativas del 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, y las nacionales del 26 de octubre.

 

“Para los ricos todo, para los que menos tienen nada. Milei acaba de negarle el aumento a los jubilados y anuló la emergencia en discapacidad”, sostuvo, y amplió: “Cínicamente, lo hace el mismo día que recibirá del FMI 2 mil millones de dólares para mantener un modelo que se cae a pedazos. Timba, fuga y ajuste. En octubre, hay que frenarlo en las urnas”.

 

(NA)

 

'
'