Cierran 13 programas del Área de Mujer y Diversidad: “Eran despilfarros absurdos”
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó ayer la eliminación de 13 programas implementados por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad durante la gestión de Alberto Fernández. Entre las iniciativas discontinuadas figura MenstruAR, que distribuía copas menstruales y promovía el uso de productos sustentables para la gestión menstrual en municipios de todo el país.
Cúneo Libarona calificó los programas como ideológicos y afirmó que su cierre permitirá un ahorro estimado en $6.000 millones anuales.
“Ninguno contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”, sostuvo el funcionario, quien los consideró que esas políticas eran “despilfarros absurdos financiados por los argentinos”.
El ministro vinculó la medida con el plan de reducción del gasto público impulsado por el Gobierno de Javier Milei. “Este cierre se encuadra en nuestro compromiso de achicar el Estado y dar más libertad a los argentinos”, señaló.
La decisión se suma a otras reformas implementadas en áreas sociales, aunque organizaciones feministas ya anticiparon críticas por el recorte en políticas de género.
Programa menstruar.
El programa Menstruar, lanzado en 2022, buscaba garantizar el acceso igualitario a productos de gestión menstrual y reducir el impacto ambiental mediante la entrega de insumos reutilizables. Según datos oficiales de la anterior gestión, la iniciativa alcanzó a más de 50.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Recorte.
Otros programas que dejaran de funcionar son: Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario; Programa Nacional Articular para el Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Género y Diversidad; Programa Nacional GenerAR; Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género; Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción «IgualAR; Programa ProducIR; Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural Sembrar Igualdad; Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género; Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero;
Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad «Macachas y Remedios; Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado «Formar Igualdad y el Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.
El peor ajuste.
Aunque a muchos votantes de La Libertad Avanza (LLA) les resulte simpática la motosierra de Javier Milei, es mucho más letal y sanguinaria de lo que creen. Las mujeres y niñas de bajos recursos sufrieron en los últimos meses el recorte de las políticas públicas por cuestiones ideológicas patriarcales. Un ajuste que no estaría pagando la casta sino el pueblo.
En este sentido, tras el anuncio del Cúneo Libarona, varias dirigentes políticas y especialistas en economía, trabajo social y políticas públicas destinadas a mujeres y diversidades criticaron el nuevo ajuste de la Administración libertaria.
Lucía Cirmi Obón, ex subsecretaria de Políticas de Igualdad del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, afirmó a Página/12 que todos estos programas se encontraban "sin efecto" desde junio del año pasado.
"Nada de lo que está ahí es noticia. Todas las acciones que hacía el Ministerio se discontinuaron o se terminaron los procesos administrativos", explicó.
Para la economista, no se trata de un ataque por un problema "presupuestario", sino por una visión "ideológica" de La Libertad Avanza, ya que considera que "ellos no creen en las desigualdades de género".
Desmantelamiento.
De acuerdo con el último informe de La cocina de los cuidados perteneciente al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) al finalizar el primer año de gestión de Javier Milei, "sólo quedaron vigentes 5 de 50 políticas de cuidado". En tanto, aclara que "el 90% fue recortado, desmantelado, derogado, o está en riesgo".
La becaria doctoral y docente en temas de economía feminista aclaró que muchos de los programas que se ejecutaron entre 2019 y 2023 no contaban con más que "recursos humanos". Explicó que ni el programa "Promotoras", ni el "Sembrar igualdad", entre otros, tenían "presupuesto propio".
"Mariano te dice que ahorraron $6.000 millones desarmando programas que iban a las más pobres del país, pero no te cuenta que ellos gastaron 5 veces ese monto ($30.000 millones) al eliminar el Impuesto a la Venta del Segundo Inmueble", cuestionó Cirmi Obón.
Artículos relacionados