Jueves 14 de agosto 2025

Detienen a trabajadoras de prensa

Redacción 14/08/2025 - 00.15.hs

Dos personas fueron demoradas ayer por efectivos de la Policía de la Ciudad durante la marcha que los jubilados realizaron en las inmediaciones del Congreso ante un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad.

 

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes de la Policía de la Ciudad, que indicaron que las personas demoradas fueron dos mujeres.

 

La manifestación se produjo ante un desmesurado operativo de seguridad de fuerzas federales y de la Ciudad de Buenos Aires, que fueron los causantes de los cortes de tránsito en el centro porteño durante cerca de dos horas, mientras los manifestantes ocupaban la plaza.

 

ATE informó por su parte que se trata de dos trabajadoras de prensa de ese gremio que también desarrollan funciones para el Laboratorio del Pensamiento Popular, y que “fueron entrevistadas por el Ministerio Pública de la Defensa en la Oficina Central de Identificación, ubicada en la calle Combate de los Pozos 155” y serán trasladadas a la Alcaidía Comunal 15 del barrio porteño de Chacarita.

 

“Son las dos primeras mujeres trabajadoras de prensa en ser detenidas en el marco del plan represivo de la protesta social que lleva adelante el Gobierno nacional”, denunció ATE.

 

A los reclamos tradicionales de cada miércoles se sumó el rechazo al veto del presidente Javier Milei de la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.

 

Garrahan.

 

Por otro lado, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevó a cabo desde las 7 un paro de 24 horas al que se se sumaron familiares de pacientes y personas autoconvocadas en rechazo al recorte presupuestario y en reclamo de un aumento salarial para los trabajadores de esa institución.

 

También concretaron una protesta frente a la sede central de la obra social de los trabajadores estatales, Unión Personal (UP), en repudio al cobro de copagos para los trabajadores de ATE.

 

Desde el Garrahan explicaron que UP cobra “abusivamente” aranceles a quienes “no son afiliados al gremio UPCN”, como el caso de ATE.

 

“Ese sindicato, además, genera el repudio de las y los trabajadores del Garrahan por acordar paritarias bajas con el Gobierno nacional y, por lo tanto, responsables de los bajos salarios en el hospital”, indicaron desde el gremio de trabajadores del Garrahan en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

 

Denuncia.

 

Alicia Del Mazo, una de las manifestantes agredidas en las marchas de los jubilados, denunció ante la Justicia el accionar represivo que recibió por parte de las fuerzas de seguridad, el pasado 30 de julio.

 

En diálogo con Noticias Argentinas, la mujer que es enfermera relató que fue reprimida por la Policía Federal: la apuntaron con armas de balas de goma, recibió golpes y, además, una silla le impactó en su cabeza, situación que le provocó heridas graves que terminaron con puntos.

 

Por el momento, la denuncia realizada por su abogado quedó radicada en la Fiscalía Federal a cargo de Franco Picardi. La investigación se llevará a cabo a través de las imágenes oficiales que se encuentren y de las que puedan aportar quienes estuvieron presentes.

 

Según confirmó Del Mazo, el sábado pasado le sacaron los puntos de la cabeza y espera ser operada de la mano, debido a que, cuando cayó por el impacto que recibió, se quebró la muñeca.

 

Hace dos años que Alicia no tiene trabajo fijo, sólo realiza prestaciones de enfermería de forma particular y que, en estos momentos, tuvo que dejar de hacer porque tiene el brazo dominante totalmente inmovilizado. (NA)

 

'
'