Viernes 04 de julio 2025

“El agua ha ido cediendo y hay 523 evacuados”

Redacción 11/03/2025 - 07.33.hs

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, afirmó ayer a la tarde que “la situación del agua ha ido cediendo paulatinamente, Ingeniero White, Boulevard y Saladero empiezan a retomar la normalidad, del mismo modo que el casco histórico”, y que actualmente hay 523 evacuados.

 

“Queda la calle final antes del ingreso a puerto que tiene aproximadamente 30 centímetros de agua. Estamos trabajando con gente de hidráulica para ver de qué manera la vamos a desagotar”, detalló en una conferencia de prensa brindada en el Palacio Municipal junto a su gabinete.

 

También sostuvo que en el caso de General Daniel Cerri aún hay agua en una zona de quintas, “sin riesgo para la gente que está en el lugar”, mientras que el Ejército trabaja con camiones especiales para asistir a las familias afectadas.

 

En cuanto a los barrios 17 de Agosto, Viajantes del Sur y Villa Hipódromo, explicó que “son ollas, hondonadas”, por lo que se trabaja con tres bombas para drenar el agua de manera progresiva.

 

Seguridad.

 

“En materia de seguridad, el domingo no hubo ningún tipo de incidente ni situaciones vinculadas a la violencia. Quiero resaltar el grado de civismo de nuestra comunidad, que estuvo en su casa y con ese aporte logró mantener la paz”, agregó, al agradecer al Ministerio de Seguridad bonaerense, que mantiene más de 700 efectivos en la ciudad.

 

Además, destacó el trabajo “articulado con las fuerzas federales” y mencionó la presencia de la ministra Patricia Bullrich, además de Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal Argentina, que operan en conjunto para brindar seguridad a los bahienses.

 

Ayuda.

 

En la conferencia de prensa, el jefe comunal señaló que Bahía Blanca es una ciudad de 340.000 habitantes y que “desde muchos rincones de la Argentina están preparando ayuda para la ciudad, que está en proceso de llegada”.

 

“Hemos logrado distribuir 100 toneladas de alimentos, más de 18.000 litros de lavandina y estamos en proceso de distribuir 1.300 colchones, de los cuales nos quedan 300 en stock”, explicó sobre la magnitud de la asistencia.

 

“Hubo que conformar los centros de evacuados, tenemos 500. Entendemos el dolor y la angustia de nuestros vecinos, estamos tratando de llegar a todos los rincones de la ciudad”, afirmó, y agregó que “más del 70% de los bahienses han tenido daños graves y muchas familias lo han perdido todo”.

 

En cuanto a los servicios públicos, sostuvo que en materia de energía se recuperó el 70%, a través de la empresa EDES, encargada del suministro eléctrico en la ciudad.

 

Búsqueda.

 

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio un panorama sobre las últimas novedades en Bahía Blanca tras la gran inundación y sostuvo que se está haciendo “un amplio operativo de búsqueda” para hallar a las dos hermanas desaparecidas y a otros vecinos que siguen sin aparecer. Asimismo, habló sobre cuáles son las tareas que comienzan a realizarse a tres días del horror.

 

Acerca de los fallecidos, Alonso destacó que por el momento sigue siendo 16 el número confirmado de personas sin vida, pero que la cifra puede modificarse en el transcurso con el correr de las horas.

 

Asimismo, sobre los desaparecidos, en especial las hermanas Delfina y Pilar Hecker, el funcionario explicó que está haciendo “un amplio operativo de búsqueda”.

 

“En esa zona es con medios acuáticos, porque el agua no bajó. El domingo tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas”, detalló.

 

Fondos.

 

Nación confirmó que se transfirieron 10.000 millones de pesos a la provincia de Buenos Aires para atener las primeras urgencias de la ciudad de Bahía Blanca.

 

Así lo informó la Jefatura de Gabinete que lidera Guillermo Francos. La transferencia se realizó el lunes, luego de la comunicación que mantuvieron el fin de semana con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

 

Kicillof.

 

Por su parte, y en la inauguración del ciclo escolar secundario en la provincia, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó “la importancia” de un Estado presente para “ordenar” la vida de una sociedad, “hacer frente a sus necesidades” y “enfrentar tragedias” como la ocurrida en Bahía Blanca.

 

“Hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí. Movilizamos recursos del Estado, después de los municipios vecinos, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron”, aseguró luego de haber visitado las zonas afectadas.

 

Asimismo, remarcó que la solidaridad del pueblo para ayudar a los bahienses evacuados “llena de emoción” porque estuvo el Estado, representado por “todos los ministerios, todos los intendentes, los laburantes, muchos trabajadores de la salud” y “la Argentina entera”.

 

También manifestó y agradeció los llamados “de prácticamente todos los gobernadores de todas las fuerzas”, y que la provincia de Buenos Aires está recibiendo múltiples donaciones y ayudas por parte de muchos sectores de la sociedad y también de “muchos bonaerenses y argentinos que no les sobra y llamaron para ver qué podían aportar porque alguien la estaba pasando mal”, concluyó.

 

Limpieza.

 

Trabajadores de Bahía Ambiental Sapem, trabajaron el lunes desde temprano en las tareas de limpieza y explicaron que "estamos levantando de todo, electrodomésticos rotos, muebles, es todo lo que había en las casas".

 

Por su parte los vecinos que trabajaban a la par del municipio pidieron mayor colaboración. Mientras que el personal dijo que “En Bella Vista está todo parado porque están haciendo el cordón cuneta. Que se quede tranquila la gente, nosotros estamos trabajando para ellos, después vamos a ir a White".

 

(Labrujula24/NA)

 

'
'