El Gobierno analiza prorrogar el Presupuesto
Una de las opciones más viables en el Gobierno en caso de que se no se trate en el Congreso el Presupuesto 2025, a partir de la puja entre la Casa Rosada y las provincias, es que se prorrogue el plan de gastos de 2023, tal como el presidente Javier Milei dispuso al asumir el cargo.
Las negociaciones con los gobernadores se encuentran suspendidas debido a que reclaman una serie de puntos que para Milei atentan contra la premisa inviolable del déficit cero.
De no alcanzar el escenario deseado, la primera opción de la administración libertaria es prorrogar la hoja de cálculo de 2023, aunque hay alternativas que podrían darse, pese a su baja probabilidad.
Por los pasillos de Casa Rosada aseguran que, de acceder las provincias a garantizar el apoyo al proyecto original que defendió el proprio mandatario en el recinto, podría incluirse en el temario de extraordinarias y tratarse durante el mes de febrero.
"No hay antecedentes de que se vote en febrero, pero bueno.
esto es día a día", sostuvo una fuente a la Agencia Noticias Argentinas.
A la mesa chica libertaria no le importa las fechas porque la prioridad la tiene el respaldo al presupuesto que fue diseñado por los equipos técnicos libertarios y oficializado en septiembre.
"Si acceden a votar el Presupuesto que mandamos, tranquilamente podría tratarse en febrero. Dependerá de los gobernadores", sostuvo una importante alfil libertario.
El conflicto reside en las exigencias de los mandatarios provinciales que consisten en las deudas por cajas previsionales; la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.
Los que llevan las cuentas en la administración libertaria estiman que los pedidos configuran un total 3.700 millones de dólares.
Ante este panorama, y sin puntos de acuerdo con las provincias, la opción más viable es que Milei disponga una nueva prórroga de las previsiones sancionadas en diciembre de 2022 a través de un DNU, como ya hizo en diciembre de 2023.
Diputados.
Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), desde el bloque Democracia para Siempre comandado por Pablo Juliano, rechazaron que el Ejecutivo Nacional excluya de las sesiones extraordinarias la sanción del Presupuesto 2025.
Según advirtieron a través de un comunicado: "Es la primera vez en nuestro país que no habrá Ley de Presupuesto por segundo año consecutivo. El Gobierno de Javier Milei nunca estuvo interesado en tenerla porque prefiere reconducir con el presupuesto sancionado del año 2023".
Según Juliano, de este modo, la Casa Rosada "gastará" el dinero que los ciudadanos tributan al Estado Nacional de forma "totalmente discrecional".
“Esta anomalía habla a las claras de que el presidente Milei prefiere moverse por los márgenes de la ilegalidad y de la institucionalidad. Como diputados nacionales no nos resignamos a cumplir el triste papel que el presidente Milei reserva para el Parlamento. Por eso, no nos prestaremos al show de debatir los proyectos anunciados por el vocero presidencial, que pueden ser sancionados en sesiones ordinarias", manifestaron.
En la misma línea, sostuvieron que esperarán a que Nación "abra las puertas del Congreso" en estas extraordinarias "para debatir el Presupuesto 2025" que todos los ciudadanos de Argentina necesitan para poder planificar su futuro inmediato.
"Nada es más urgente que la ley de leyes", plantearon. (NA)
Artículos relacionados