Martes 23 de septiembre 2025

El Gobierno pasa el ajuste al campo

Redacción 23/09/2025 - 00.17.hs

Las resoluciones tomadas por el Gobierno son el ejemplo de lo que se denomina “transferencia de recursos”. Suspendió la implementación de la ley de discapacidad al mismo tiempo que eliminó las retenciones a las exportaciones del agro hasta octubre. En total, se trata de 2,6 billones de pesos que se dejará de percibir (reduce ingresos tributarios) en concepto de derechos de exportación, un monto equivalente al ajuste (recorta el gasto) que aplica –porque él asegura que el Ejecutivo no tiene plata- en financiamiento educativo, en emergencia pediátrica y más de la mitad del costo fiscal de ley de Discapacidad.

 

El Destape subrayó que quitarle el dinero a los discapacitados y al Garrahan para dárselo en quita de impuestos a las grandes exportadoras de granos es de una crueldad sin precedentes. Pero hacerlo sólo para llegar a octubre con alguna chance electoral roza lo sádico.

 

Especialmente, por los tiempos en que se aplican el recorte y la baja de impuestos. No sólo son equivalentes los montos entre lo que le quita a los sectores más postergados para dárselo a los grupos concentrados, sino que el costo en el primer caso es el resultado de su aplicación anual, mientras que la pérdida de recaudación por la eliminación de retenciones es en un mes.

 

Techo.

 

En las últimas semanas la presión sobre el tipo de cambio se intensificó y los “campeones” inundaron la plaza financiera aspirando cuanto dólar estuviera disponible. La cotización de la divisa superó el techo de la banda de intervención y el Banco Central debió intervenir para evitar una mayor disparada. En tres días vendió 1.110 millones de dólares, de los casi 6.000 millones que tiene disponibles para operar en el mercado. El miércoles pasado vendió 53 millones de dólares; el jueves, 379 millones y el viernes, 678 millones. De mantenerse esta tendencia, en dos semanas el Central se quedaba sin reservas disponibles.

 

Como a la dupla que integran el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, le urgen los dólares fueron al único reducto donde quedan divisas por ingresar: el agro. El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un monto de 7.000 millones de toneladas para todos los cereales y oleaginosas.

 

El Decreto 526, de julio pasado, dispuesto una reducción de retenciones del 20 por ciento para la cadena de granos y del 26 por ciento para la cárnica. Así, las alícuotas de maíz y sorgo bajaban del 12 al 9,5 por ciento, mientras que para el complejo girasol los derechos de exportación quedaban en 5,5 por ciento para el grano (frente al 7 por ciento anterior) y en 4 por ciento para sus subproductos. En el caso de la soja, la tasa sobre el grano pasaba del 33 al 26 por ciento y la de los derivados, del 31 al 24,5 por ciento. En tanto, el trigo y la cebada mantenían una alícuota del 9,5 por ciento.

 

'
'