"Era un paciente muy difícil”
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos responsabilizó ayer al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por el traslado de Diego Armando Maradona a la residencia del barrio cerrado San Andrés, en la localidad bonaerense de Benavídez.
Fuentes judiciales informaron a que Fernando Villarejo consideró que "debía hacerse otra cosa" luego de que el astro sea intervenido quirúrgicamente por el hematoma subdural.
"Maradona presentó un síndrome de abstinencia en el posoperatorio y yo recomendé no sedarlo, pero Luque optó lo contrario. Diego estuvo sedado 24 horas y le fueron bajando la dosis hasta llegar a la externación", señaló Villarejo durante su testimonial en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro.
En este contexto, el facultativo explicó que el ex jugador de Boca y la Selección argentina "debía continuar el tratamiento en otro centro de rehabilitación", a la vez que agregó: "Era un paciente muy especial y era difícil dominarlo. Se hacía lo que él quería".
Además, se mostró "arrepentido" de atender al ex entrenador de Dorados de Sinaloa y Gimnasia Esgrima La Plata porque "le dieron muchas concesiones" durante su estadía en la Clínica Olivos como por ejemplo "las visitas en medio de la cuarentena por el coronavirus con restricciones que no se cumplieron" por parte del sanatorio.
Falso testimonio.
Por otra parte, la administradora de una prepaga que fue sospechada por presunto falso testimonio continúa con su declaración en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Fuentes judiciales informaron que se trata de Nelsa Pérez, una trabajadora de Medidom, la empresa de medicina prepaga que brindaba servicios médicos al astro cuando se encontraba en la residencia del barrio cerrado San Andrés.
El asesor de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando, Mario Baudry, calificó la situación como "terrible" porque la mujer "defendió a los enfermeros".
Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, sostuvo que la testigo "se contradijo" en que si la internación de Diego fue "domiciliaria" o recibía "cuidados domiciliarios": "Niega que en Argentina exista un instituto de la internación domiciliaria".
En este contexto, resaltó: "No parece que mienta, es una señora mayor de unos 70 años aproximadamente".
Morla.
En tanto, el abogado de Maradona Matías Morla presentó un escrito de 60 hojas en Comodoro Py en la causa donde se lo acusa de la apropiación ilegal de los derechos del nombre del futbolista.
La presentación de Morla se llevo a cabo un día después de que Dalma y Gianinna Maradona lo hayan denunciado por un presunto desvío de 13 de millones de dólares.
Rafael Cúneo Libarona, abogado de Morla, habló con la prensa sobre la presentación del mediático ante la Justicia y aclaró que la misma está ligada a la cuestión de la marca del jugador y no de la denuncia presentada horas antes.
"Lo que explicamos hoy, en un escrito de más de 60 páginas, es el motivo de por qué las hijas no tienen el poder de la marca y las hermanas sí", detalló el defensor.
En la confusión por la última denuncia, Libarona explicó: "Acá el objeto procesal suscripto es el por qué Morla les dio las marcas a las hermanas y no a las hijas, eso es lo que detallamos".
La investigación es llevada a cabo por la jueza María Rita Acosta y en este marco el defensor subrayó: "Tiene muchísima carrera, se va a tomar su tiempo, va a leer las 60 páginas y pruebas, las cuales constan de donaciones en vida y hasta un sinfín de declaraciones de Maradona". (NA)
Artículos relacionados