Grandes empresas alimenticias registran pérdidas millonarias
Los balances económicos de las grandes compañías dan cuenta del contexto económico recesivo y negativo del Gobierno de Javier Milei. Empresas como Ledesma, Mastellone, Arcor y Molinos presentaron ante las autoridades bursátiles sus balances con resultados negativos y/o bajas de hasta 74 por ciento en sus ganancias respecto incluso al inicio de la gestión libertaria.
En este contexto, las medidas del Gobierno van en dirección opuesta a un desarrollo económico. El atraso cambiario, la caída del consumo derivada del empobrecimiento de los hogares, la apertura comercial de rubros en los cuales el país era competitivo –como alimentos—y la publicitada bicicleta financiera atenta contra la matriz productiva. Esto impacta en el nivel de empleo, salarios y, por ende, en el consumo y la actividad. Las empresas alimenticias y de consumo masivo responden con pésimos números a este círculo vicioso, enumeró El Destape.
Desde fines del año pasado e inicios de este, la bicicleta financiera mostró algunos signos de agotamiento, producto de mayor incertidumbre en el mercado, y los balances quedaron a merced de una tormenta perfecta que castigó de frente sus niveles de venta.
Pérdida.
El grupo Ledesma presentó un balance que arrojó una ganancia de 897.677.000 pesos en el acumulado de los nueve meses comprendidos entre junio y febrero último. Si se toma solo el primer trimestre del año, la empresa que dirige la familia Blaquier perdió 3.956.670 pesos. Para tomar dimensión, en los mismos nueve meses del año pasado la empresa había ganado 113.892.902.000 pesos (un 12.587 por ciento más que este año), mientras que en el primer trimestre del año pasado, cuando aún el consumo no estaba tan en el piso, habían ganado 32.479.944.000 pesos.
Parte de la ganancia de Ledesma el año pasado provino del carry trade. Sus ingresos financieros acumulados en nueve meses del año pasado ascendió a 107.605.313.000 pesos, mientras que este año con un dólar atrasado y menos inflación, solo ganaron 8.487.838.000 pesos, un 92 por ciento por debajo de junio de 2023-febrero de 2024.
El grupo Ledesma organiza sus actividades en los siguientes rubros: azúcar y alcohol (producción y venta de azúcar y subproductos); papel y librería (producción y venta) frutas y jugos (producción y venta) y productos agropecuarios (producción y venta). El ingreso de Ledesma por ventas ascendió en el acumulado de este año a 148.833.752.000, un 56,4 por ciento por debajo de los 342.015.850.000 que facturo un año antes. Por su parte, tuvo una mayor cantidad de venta de bienes en moneda extranjera (liquidación de exportaciones), paso de 108.434.288.000 pesos a 210.420.233.000 pesos.
Mastellone.
La empresa Mastellone Hermanos arrojó en el primer trimestre del año (hasta marzo) una ganancia de 1.328 millones de pesos, menos de una décima parte del resultado promedio para ese período en los últimos tres años (22.415 pesos). La principal firma láctea de Argentina cerró el 2024 con resultados financieros mixtos en un contexto económico signado por la caída del consumo. El año pasado el consumo masivo se contrajo un 17 por ciento y el sector de alimentos experimentó una caída del 5,9 por ciento. El sector lácteo arrojó una baja del 14,2 por ciento en las ventas. En el caso de Mastellone, la caída en las ventas fue de 5,5 por ciento.
Por su parte, las exportaciones de Mastellone crecieron en volumen, alcanzando los 373 millones de litros de leche equivalentes, lo que representó un incremento del 15,1 por ciento respecto al año anterior, pero se vieron afectadas por la apreciación del peso argentino, que redujo la competitividad de la empresa en los mercados internacionales.
Arcor.
A fines de abril, Arcor sorprendió al mercado alimenticio argentino al presentar una oferta para tomar el control accionario de Mastellone. El grupo de la familia Pagani hizo esta propuesta en sociedad con la multinacional francesa Danone en el marco de una estrategia para quedarse con el control accionario de la principal productora láctea local que inició en el 2015.
El grupo Arcor comunicó para el primer trimestre del año una ganancia de 50.494 millones de pesos, lo que representó una caída del 74 por ciento respecto al mismo período del año anterior, cuando había obtenido una resultado positivo de 183.774 millones de pesos.
Los estados financieros de Molinos arrojaron en primer trimestre condensado al 31 de marzo una pérdida neta de 5.460 millones de pesos frente a una ganancia de 55.134 millones de pesos en mismo período del 2024.
En este caso se verifica una caída importante en los ingresos por ventas, con un retroceso de 25 por ciento interanual, pasado de 267.392 millones a 198.034 millones. En su análisis, Molinos Río del Plata explica su resultado negativo en que los precios de sus productos par el consumidor “aumentaron por debajo de los costos”.
Artículos relacionados