Hoy será el primer debate presidencial
Los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre llegaron ayer a Santiago del Estero, junto a sus equipos de campaña, donde hoy protagonizarán el primer debate obligatorio que se realizará en el Centro de Convenciones Forum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia. En ese marco, se verán las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores -Unidad).
Los postulantes llegaron a la provincia en distintos horarios y tuvieron turnos asignados para visitar el Forum y comenzar a familiarizarse con el lugar, donde hoy desde las 21 se realizará el debate.
En los últimos días, cada candidato ocupó parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio, que tendrá su segunda instancia el otro domingo, 7, pero en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Propuestas.
Además de la expectativa que la pulseada televisiva genera en el tramo final de la campaña hacia los comicios del 22 de octubre y que para las autoridades académicas santiagueñas constituye un “hecho histórico”, la Cámara Nacional Electoral (CNE) planteó su aspiración que el intercambio no se convierta en un “show televisivo” y que, por el contrario, sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas.
“La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos”, dijo el viernes el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.
Primer debate.
Los postulantes Massa, Milei, Bullrich, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT) debatirán por primera vez en el día de hoy desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y, una semana después, será el turno del segundo intercambio, esta vez en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires.
En ambos casos habrá un minuto de introducción para cada candidato, luego seguirá un bloque de preguntas cruzadas, que sumarán en total 20 consultas y 20 respuestas intercaladas. El debate tendrá una duración de aproximadamente dos horas y veinte minutos aproximadamente, y se prevén dos cortes entre ejes temáticos.
“Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto. Pueden tener papeles para hacer anotaciones o llevar apuntes en texto mínimos simplemente a modo de ayuda memoria. Fue pautado muy estrictamente con los equipos” de campaña, apuntó además Schimmel.
Logro.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa enfrentará el debate de hoy con el logro de haber eliminado por ley el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y tras el espaldarazo recibido por el sindicalismo y los movimientos sociales con un acto masivo en el Congreso.
“Hay gente que define su voto en los debates”, estimó Massa en una reciente entrevista por streaming, donde agregó: “Creo que hay mucha gente que lo va a mirar con la esperanza de encontrar algo que le dé un motivo para elegir a alguien”. Así reconoció las expectativas que tiene depositadas en su desempeño en el intercambio con los otros postulantes, en cuya preparación contó con la colaboración de asesores internacionales.
Contra Milei.
Por su parte, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, participará con fuertes críticas al kirchnerismo pero sobre todo con la idea de plantearse como el “cambio racional y posible” frente a la alternativa de Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza (LLA).
La candidata dedicó el viernes último a realizar un simulacro del debate en un estudio televisivo en el cual se pusieron en escena los temas, tiempos y también los eventuales intercambios que hoy podría tener con sus oponentes.
Además, emprenderá contra Milei, quien en los sondeos previos aparece como el favorito en intención de voto: Bullrich buscará marcar sus contradicciones y planteará que muchas de sus propuestas son "irrealizables", como por caso la dolarización.
Única fuerza.
En tanto, la candidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, señaló ayer que su fuerza política es la única que no quiere “seguir con el país atado al FMI” y llamó a “cortar con la deuda ilegal e ilegitima”. Sobre el debate, Bregman sostuvo que “hay que debatir con todos” los otros candidatos porque “todos los votos valen” y “si de 27 listas que había en las PASO quedaron cinco es porque los votantes eligieron estas cinco formulas”.
Reaparición.
Después de varios días sin apariciones públicas, el candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se enfrentará hoy al debate presidencial buscando centralizar sus propuestas en economía, y con sus referentes en Educación y Derechos Humanos -dos de los tres ejes del intercambio- sumidos en la controversia.
Milei se recluyó esta semana para dedicarse casi exclusivamente a su entrenamiento para el debate junto a su equipo de campaña.
Las últimas actividades públicas de Milei fueron el lunes cuando encabezó una caravana en el partido bonaerense de San Martín, junto a su candidata a gobernadora, Carolina Piparo; y el martes en un encuentro con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos.
En el mismo vuelo.
Con cánticos cruzados entre sus asesores y equipos de campaña, los candidatos presidenciales Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, FIT-U) compartieron ayer el mismo vuelo de línea con destino a Santiago del Estero.
En un vuelo de Aerolíneas Argentinas, Milei viajó acompañado por su hermana Karina y su compañera de fórmula Victoria Villarruel, en tanto que Bregman lo hizo junto a su candidato a vicepresidente, Nicolás del Caño; el diputado nacional y candidato a senador Alejandro Vilca; y el postulante a diputado Christian Castillo, además de otros asesores.
(Télam)
Artículos relacionados