Jueves 18 de septiembre 2025

Inician desregulación de Parques Nacionales

Redaccion 18/09/2025 - 01.29.hs

Con el aval de la justicia, que rechazó el amparo presentado por guías oficiales de las áreas protegidas, ayer entró en vigencia la desregulación de los servicios turísticos en los Parques Nacionales. La Administración de Parques Nacionales (APN) resolvió avanzar con la flexibilización de requisitos para actuar como guía, aunque volvió a prorrogar la obligatoriedad para las empresas de turismo de contar con guías oficiales al ofrecer sus excursiones
De todas maneras, el conflicto con los trabajadores y trabajadoras sigue vigente y las asociaciones de guías advirtieron que las medidas no sólo ponen en riesgo los puestos laborales, sino también el cuidado ambiental en las áreas protegidas. 
Hace seis meses, el entonces titular de la APN, Cristian Larsen, anunció que esta desregulación facilitaría los trámites y mejoraría la experiencia turística: “eliminamos las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”, aclaraba el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al celoebrar la decisión de “eliminar la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados”. 

 

El laberinto judicial
Tras la renuncia de Larsen, al frente de Parquers Naqcionales asumió Sergio Alvarez, quien a principios de septiembre anunció que las modificaciones dispuestas en marzo quedarían vigentes el 15 de septiembre, tras vencer la última prórroga de las resoluciones originales. Para eso necesitaba el aval de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que tramitaba el amparo judicial presentado por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), tras un rechazo en primera instancia. 
Aunque a mediado de agosto la fiscal de Cámara Silvina Alejandra Avila había emitido un dictmen favorable para los y las trabajadores, los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez confirmaron el fallo, allanándole el camino al gobierno para que avanzar con su desregulación. Los magistrados sostuvieron que no es posible adjudicarle a las modificaciones “efectos regresivos en materia ambiental, ni vulneración al principio protectorio, en tanto la APN no ha resignado ninguna de sus funciones de contralor”. 
Por el contrario, Avila había señalado que las medidas afectan “tanto el derecho a un ambiente sano como el derecho a la educación ambiental y a la salud de los visitantes” y advertía que eliminar la exigencia a las empresas de contar con guías “priva al visitante de una instancia formativa clave, debilita la capacidad institucional de prevención de daños y desincentiva la profesionalización”.
(Página 12)

 

'
'