Inician tratamiento del Presupuesto
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, convocó para mañana a los bloques del Frente de Todos y de la oposición para dialogar sobre el debate del proyecto de Presupuesto 2023 y acordar el mecanismo de tratamiento de esta iniciativa, que empezará a discutir en los primeros días de octubre luego de una exposición del ministro de Economía, Sergio Massa.
El jueves, el Ejecutivo envió al Congreso esta iniciativa, que contempla un gasto total de 29 billones de pesos, proyecta un crecimiento del PBI del 2%, una inflación del 60% y un déficit primario del 1,9%, además de una reducción de subsidios para el sector energético y una propuesta parta discutir la eliminación de exenciones impositivas.
Moreau llamó a los jefes de los bloques y a las autoridades de la Comisión de Presupuesto, encabezada por Carlos Séller, a fin de determinar una hoja de ruta para el tratamiento de la principal ley que el gobierno necesita aprobar. El año pasado, la aprobación de esta norma se frustró en el Parlamento, provocando que debiera extenderse el Prespuesto de 2021.
Sumar voluntades.
El oficialismo pretende consensuar un esquema de trabajo con Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Provincias Unidas, el bloque Ser, el Movimiento Popular Neuquino, y los dos bloques de derecha e izquierda. La agenda del Frente de Todos contempla para los primeros días de octubre una presentación formal del ministro Massa, quien expondrá sobre los principales ejes del proyecto.
Uno de los temas principales será la ronda de consultas que incluirá la visita de los ministros, antes de comenzar las conversaciones que permitan llegar a un acuerdo para asegurar la media sanción entre fines de octubre y principios de noviembre.
La búsqueda de acuerdos es prioritaria para construir una mayoría que permita sancionar el Presupuesto, porque el oficialismo cuenta con 117 votos y necesita sumar al menos una docena de voluntades de otras fuerzas para asegurar su aprobación. La primera prueba de fuego la superó el jueves, cuando consiguió aprobar la prórroga de impuestos con la ayuda de ocho legisladores del Interbloque Federal, cuatro de Provincias Unidas y el Movimiento Popular Neuquino.
El proyecto de Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% y un déficit primario equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% contemplado para 2022, en línea con el compromiso asumido en el acuerdo suscripto en marzo con el FMI.
Artículos relacionados