Kirchner, el mejor de la recuperación democrática
La presidencia del peronista Néstor Kirchner, que inició el 25 de mayo de 2003 y finalizó el 10 de diciembre de 2007, fue la más votada en una encuesta donde la pregunta era cuál había sido el mejor presidente de Argentina desde 1983 a la fecha. La menos votada, y por ende considerada como la peor de todas, fue la del radical Fernando de la Rúa, que llegó a la Casa Rosada de la mano de la Alianza.
Las respuestas de los encuestados ubican a Javier Milei como el segundo más votado, aunque en este caso es justo mencionar que el actual presidente de la Nación está transitando sus primeros meses en la gestión, a diferencia del resto de los mandatarios, a quienes se puede juzgar en perspectiva y con sus gestiones completas.
El sondeo se realizó en todo en los principales conglomerados urbanos del país: fueron 91 ciudades de 21 provincias más la Capital Federal. El número total de personas que respondió la encuesta fue 6.731. Las entrevistas fueron a través de un cuestionario online y se realizaron entre junio y julio, con un margen de error de 1,19 % en más o menos. El 6,9 % de los consultados respondió qu eno sabía a quién elegir.
Los más y los menos.
Néstor Kirchner obtuvo el 34,7% de los votos, seguido por Milei con el 28,2. En el tercer escalón del podio entró Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) con el 10,8% de los votos, seguido por Carlos Menem (1989-1999), 8,1; Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), 6,7; Mauricio Macri (2015-2019), 3,7; Eduardo Duhalde (2002-2003), 0,6; Alberto Fernández (2019-2023), 0,2; y De la Rúa (1999-2001), 0,1.
Si los votos de los consultados por Explanans se devidieran como le gusta al actual presidente de la Nación, entre quienes defienden las políticas donde el mercado está más presente que el Estado, y viceversa, los del primer lote, entre los cuales aparecen Milei, Menem y Macri, sumados, se quedan con el 40% de los apoyos, mientras que los peronistas Néstor y Cristina Kirchner, junto al radical Raúl Alfonsín, los superan con el 52,2% de los votos.
Si se los divide entre peronistas y no peronistas, los primeros -los Kirchner, Menem, Duhalde y Alberto Fernández- suman 50,3% de los votos y los segundos -Milei, Alfonsín, Macri y de la Rúa-, 42,8 por ciento.
La grieta.
En un artículo publicado por el matutino Clarín, uno de los que difundió la encuesta en su edición de ayer, se realizó otra lectura más sobre los resultados que arrojó: que los dos principales protagonistas de la “grieta” que dividió al país en los últimos años, Cristina y Macri, quedaron relegados al 5º y 6º lugar respectivamente. Ambos por debajo del denominado “padre de la democracia”, Raúl Alfonsín.
A su vez, Carlos Menem, el presidente reivindicado por Milei como el mejor de la democracia, apenas fue elegido por el 8,1% de los consultados, y quedó relegado detrás de la figura del radical de Chascomús, cuya figura fue particularmente denostada por el actual mandatario nacional en diversas apariciones públicas.
Artículos relacionados