Domingo 16 de junio 2024

La oposición logró quorum y avanza en la restitución

Redacción 22/05/2024 - 00.13.hs

En una sesión caliente, la Cámara de Diputados aprobó una moción conjunta de Unión Cívica Radical y Unión por la Patria y emplazó a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para dictaminar mañana dos proyectos que declaran la emergencia presupuestaria y actualizan automáticamente las partidas de financiamiento para las universidades nacionales, y para dictaminar el martes que viene las iniciativas que restablecerían el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

 

“Son parte de una misma convocatoria que acordamos aquí en el recinto”, aclaró el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, luego de que su par del bloque radical, Rodrigo De Loredo, leyera la moción conjunta. La propuesta obtuvo 152 votos a favor y 81 rechazos provenientes de La Libertad Avanza y el PRO, mayormente.

 

El plan original de radicales y justicialistas era constituir el recinto en comisión para votar los proyectos durante la sesión, pero la propuesta no pudo ser aprobada porque el apartamiento del reglamento requiere una mayoría agravada de tres cuartos. Tanto el bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Pichetto, como la Coalición Cívica se negaron a acompañar esa propuesta, por lo que se procedió a emplazar a las comisiones para que el jueves 23 a las 14 horas dictaminen los proyectos sobre financiamiento universitario y el martes 28 a las 15 hagan lo mismo con la iniciativa que repone el Fonid.

 

Charla con rectores.

 

El pedido de sesión especial había sido formulado el viernes por el bloque de la UCR, pero el anuncio de un acuerdo alcanzado con los rectores sembró dudas sobre la determinación que tomaría la bancada presidida por De Loredo, quien dudó hasta último momento acerca de mantener la convocatoria o suspenderla. Tras mantener conversaciones con los rectores, quienes pidieron sostener la sesión hasta no contar con una resolución oficial, el radicalismo decidió bajar al recinto.

 

La sesión obtuvo quórum con 130 diputados sentados. Además de los radicales contribuyeron Unión por la Patria, cuatro diputados de Hacemos Coalición Federal (Mónica Fein, Esteban Paulón, Oscar Agost Carreño e Ignacio García Aresca), Agustín Domingo (Innovación Federal), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), cinco de la Coalición Cívica (solo faltó Victoria Borrego), y Sergio Acevedo, de Por Santa Cruz.

 

Hasta última hora del lunes se especulaba que el radicalismo pudiera levantar el pedido de sesión especial, porque el presidente de la comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro confirmó convocaría a un plenario de comisiones junto a Presupuesto y Hacienda, para firmar dictamen.

 

Según pudo saber Noticias Argentinas, el bloque radical estuvo en contacto durante toda la jornada con los rectores de las universidades públicas (salvo la UBA, que ya arregló su situación) para monitorear el estado de las conversaciones con el gobierno y conocer si alcanzaban alguna solución inmediata para actualizar el presupuesto universitario de este año.

 

Un anuncio falso.

 

Esta supuesta solución se alcanzó ayer y fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en su habitual salida matutina, pero el compromiso no fue refrendado por una resolución en el Boletín Oficial y a las 14 horas el bloque conducido por De Loredo decidió mantener la sesión. El cordobés había sido muy criticado por los rectores radicales tras dejar sin quórum la sesión convocada el 24 de abril por Unión por la Patria con el mismo propósito, y con esta acción, De Loredo buscó congraciarse con ese sector.

 

En la sesión De Loredo mantuvo un contrapunto con el ex ministro de Educación de Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro, quien cuestionó su actitud. “Estamos acá porque el tiempo sigue pasando y las soluciones no están llegando. Venimos a esta sesión a construir una mayoría agravada persuadiendo a los diputados de que no queda más tiempo”, respondió el cordobés.

 

(NA)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?