Lunes 05 de mayo 2025

“La solución está en corrernos del medio"

Redacción 19/11/2024 - 00.25.hs

El presidente Javier Milei sostuvo ayer que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa", al exponer durante el plenario de jefes de Estado de la cumbre del G20 que se realizaba en Río de Janeiro, Brasil.

 

Al tomar en la palabra en la sesión ´Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza´, Milei señaló que "sea por malicia o ignorancia, la mayoría de los gobiernos modernos han insistido en un error: el error de que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal y mayor planificación centralizada de la economía".

 

El mandatario expuso que "cada vez que un Estado tuvo una presencia del 100% en la economía, que no es más que una forma bonita de llamar a la esclavitud, el resultado fue el éxodo tanto de la población como del capital y millones de muertes ya sea por hambre, frío o crimen".

 

"Siempre que se aplicaron estas ideas tuvo que ser a punta de pistola y levantando muros que le prohibieran a su población escaparse", apuntó.

 

Para Milei, el socialismo fracasa porque "pretende construir un paraíso en la tierra vulnerando dos de los tres principales derechos humanos: el derecho a la propiedad y el derecho a la libertad, y a veces hasta se termina poniendo en duda el derecho a la vida".

 

"Sin estos tres derechos la prosperidad y el crecimiento no existen, porque distorsionan el sistema de incentivos", advirtió.

 

Milei manifestó que "los políticos modernos buscan hacer de la política una forma de vida, y no tienen idea de los pormenores que implica emprender para solucionarle problemas a terceros. Así, terminan legislando sobre cuestiones que desconocen en el 100% de los casos".

 

"De hecho, el incentivo del político implica no solucionar los problemas, sino perpetuarlos. Porque un problema solucionado es un lugar de donde el Estado debe retirarse", insistió, según infirmó Presidencia.

 

Milei enfatizó al respecto que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa".

 

El Presidente apuntó también contra el "dirigismo estatal" que "le roba la iniciativa a los más pobres y al hacerlo les roba su dignidad, porque los vuelve esclavos de la dádiva y los somete a la corrupción de los intermediarios amigos del Estado".

 

"Nuestra administración tiene una posición simple: si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en corrernos del medio", subrayó.

 

Para eso llamó a "desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios traiga prosperidad".

 

"El capitalismo de libre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global, y duplicó la expectativa de vida. Esto fue gracias a que generó un progreso tecnológico que puso al humano en el lugar de los dioses, habiendo conquistado los océanos, el aire, el espacio, el átomo y pudiendo comunicarnos a cientos de miles de kilómetros en tiempo real, como si se tratara de telepatía", consignó.

 

Reforma de instituciones.

 

En tanto, durante su exposición en la segunda sesión, sobre ´Reforma de las instituciones de gobernanza global´, Milei denunció que "lo que rige en la comunidad internacional es un esquema de imposición, no uno de cooperación simétrica y autónoma".

 

Y señaló que "muchas de las políticas promovidas con insistencia por la comunidad internacional vulneran los derechos más básicos de los ciudadanos del mundo, que son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada".

 

Y enumeró: "desde barreras a la producción y el comercio, hasta mandatos de censura a la expresión libre, pasando por imposiciones culturales y condicionamientos en el acceso al mercado de crédito".

 

"El problema es que estas definiciones no son acuerdos entre partes sino exigencias, porque se fustiga a quien osa tener una mirada propia", insistió.

 

Al respecto, aclaró que "el consenso siempre parte del saludable desacuerdo y debate vigoroso. Pero hoy el desacuerdo escandaliza, y el debate no es ni vigoroso ni saludable. No hay igualdad soberana que lo permita, y, en consecuencia, el régimen internacional se convierte en un corsé que nos asfixia".

 

Agenda 2030.

 

Por otra parte, Milei aclaró que "no acompaña" varios puntos de la declaración conjunta de países, como "la noción de que una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre".

 

La administración argentina se manifestó de esta manera en un comunicado pese a haber adherido formalmente a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza promovida por el presidente de Brasil y anfitrión del encuentro, Lula Da Silva.

 

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, a la que Argentina adhirió, busca coordinar esfuerzos internacionales, movilizar financiamiento público y privado, así como promover políticas basadas en evidencia para combatir el hambre y la pobreza.

 

Podrían aprobar préstamos por U$S 2.000 millones.

 

El presidente Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, a quien le detalló los avances de la Argentina en materia económica, durante la primera jornada la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Brasil.

 

También participaron del encuentro el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

 

Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por U$S 2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente. Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes.

 

Se espera que dos de ellos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de U$S 500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con U$S 1.000 millones en el corto plazo.

 

De esta forma, con el apoyo del Banco Mundial la Argentina podría avanzar en el fortalecimiento institucional de las secretarías que tienen a su cargo los programas de reducción de subsidios para los servicios públicos básicos en el área metropolitana de Buenos Aires.

 

Con posterioridad se presentarán también al directorio proyectos del ámbito del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización y también del programa de nutrición para ayudar a las madres en los primeros mil días de vida de su hijo.

 

Agenda.

 

El presidente Javier Milei se reunirá hoy con su par de China, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.

 

Después de haber participado el lunes del Plenario de Jefes de Estado y de haber incorporado a la Argentina a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza promovida por Brasil, Milei mantendrá el martes, en el segundo y último día del encuentro, distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

 

A las 10.20 será la reunión con Xi Jinping, que es la que genera mayor expectativa, mientras a las 11.30 será el turno de la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

 

A las 12, en tanto, el Presidente mantendrá un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, informaron fuentes oficiales.

 

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

 

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al Presidente Milei de regreso a Buenos Aires, informó Presidencia.

 

(NA)

 

'
'