Liberaron a Juan Grabois: “No tengo una imputación específica”
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue liberado ayer de madrugada tras pasar alrededor de doce horas detenido por ocupar el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón junto a diputados y militantes.
La sede, recientemente disuelta por decisión del Gobierno, se encuentra ubicada en Austria 2601, en el barrio de Recoleta. La ocupación generó un fuerte operativo policial que terminó con la detención de Grabois y varios manifestantes.
“No tengo una imputación específica. Lo que hubo fue una permanencia pacífica para reclamar el derecho a la memoria histórica y frenar el avasallamiento dictatorial del gobierno de Milei, particularmente de Patricia Bullrich, que es una mujer muy perversa”, declaró el dirigente tras su liberación.
El operativo se desató el sábado alrededor de las 14, cuando unas 50 personas ingresaron al edificio a través del local gastronómico “Un café con Perón”. Según la Policía, los militantes violentaron una puerta, retuvieron a agentes federales, y colgaron banderas desde los balcones con las consignas “Si no podés elegir, no hay democracia” y “Defendamos nuestra historia”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el accionar de la Policía Federal y sostuvo que se trató de una “usurpación violenta”. El comisario general Luis Rolle, jefe de la PFA, agregó que hubo “lesiones a cuatro funcionarios” y “daños materiales”, además de señalar que los policías habrían sido retenidos “contra su voluntad”. Según El Destape, Rolle también expresó que la detención fue parte de "las directivas del presidente Javier Milei y de la ministra Patricia Bullrich".
Liberación.
Durante la noche del sábado, una multitud se congregó en la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Riachuelo, para exigir la liberación del dirigente. Estuvieron presentes los diputados Itai Hagman, Natalia Zaracho, Horacio Pietragalla, el senador Federico Fagioli, y legisladores como Leandro Santoro y Juan Manuel Valdez. También se sumaron los periodistas Alejandro Bercovich y Ángela Lerena.
En este contexto, el Partido Justicialista Nacional exigió la liberación de Grabois y repudió el accionar del Gobierno: “Fueron detenidos por defender el patrimonio de los peronistas. Fue una detención ilegal, sin orden judicial”.
Precandidatura.
Tras recuperar la libertad luego de haber sido detenido por la toma del Instituto Juan Domingo Perón, el dirigente social y referente de Patria Grande, Juan Grabois, sorprendió al lanzar su precandidatura presidencial para 2027 y denunciar las condiciones de trabajo de la Policía Federal. “Le agradezco a la ministra Bullrich por permitirme conocer el pésimo estado en el que trabaja la Policía Federal. Es de lo peor que vi en toda mi vida”, afirmó.
En un encendido discurso tras salir de la Alcaidía de Madariaga, Grabois criticó duramente al gobierno nacional y, en especial, a la ministra de Seguridad. “Se golpean el pecho con la seguridad, pero tienen a todo el personal policial en condiciones inhumanas. Oficinas vetustas, sin calefacción, con ratas. Estoy hablando del personal policial, no de los internos -que ni vi-, porque lo que vi fue suficiente”, sostuvo.
Además, detalló: “Las computadoras son del año 1984, no tienen sistema, no tienen recursos. Es realmente indigno. Una de las cosas que voy a cambiar cuando sea presidente es precisamente esto: no se puede sostener un sistema de seguridad con trabajadores abandonados”.
El dirigente, que ya se había manifestado contra la disolución del Instituto Perón y la "criminalización de la protesta", redobló su apuesta y se mostró dispuesto a capitalizar su detención políticamente. “Esto fue una gran experiencia. En la universidad, en las villas más duras, en los penales, vi cosas duras. Pero esto fue revelador. Y les digo: no nos sacaron la bandera, y no nos van a parar”, afirmó.
Desde su espacio, señalaron que Grabois buscará “representar una alternativa al modelo represivo y de exclusión que impulsa el gobierno de Milei” y prometen recorrer el país para fortalecer una candidatura “con identidad nacional, justicia social y derechos humanos”.
De este modo, Juan Grabois no solo salió a cuestionar al gobierno tras su breve paso por una celda, sino que transformó su detención en una plataforma para proyectarse electoralmente. “Una vez más, desde abajo y con los de abajo. Nos quieren quebrar, pero cada intento de represión nos fortalece. El 2027 empieza ahora”, concluyó.
Artículos relacionados